A pesar de que se pensaba que no era así, las células del músculo cardiaco se regeneran tras un infarto, según acaba de publicar un equipo del Colegio Médico de Nueva York en New England Journal of Medicine....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La sustancia blanca no deja de crecer hasta los 48 años
La sustancia blanca del cerebro, encargada de enviar las señales desde una parte a otra del mismo,...
El Parlamento Europeo adoptó a finales de mayo una nueva directiva sobre la venta, comercialización y producción de tabaco fijando normas sobre los aditivos, las sustancias adictivas y la publicidad engañosa....
El Dr. David A. Snowdon -epidemiólogo de la Universidad de Kentucky (EE.UU.)- ha realizado un estudio sobre 678 monjas que demuestra aquellas que tenían altos niveles de ácido fólico en la sangre no presentaban prácticamente evidencias de padecer Alzheimer en el momento su muerte....
Cuestionan la exactitud del genoma humano de Celera
La exactitud y precisión en la lectura del genoma de la mosca del vinagre o drosofila ha sido cuestionada por científicos de la Universidad de Stanford (EE.UU.),...
Científicos de la Universidad de Massachussets (EE.UU.) han conseguido hacer crecer mediante ingeniería tisular el dedo pulgar de un hombre de 34 años que lo había perdido accidentalmente....
Quienes abusan del alcohol son más proprensos a sufrir fracturas y debilidad en los huesos, según sugieren dos estudios realizados con animales.
El primero de los estudios -llevado a cabo por investigadores de la Universidad A&M de Texas (EE.UU.)- analiza si el abuso del alcohol en las etapas de madurez y adolescencia causa efectos similares....
Introducir células madre del propio enfermo en el corazón -terapia relativamente sencilla- mejora la función ventricular, la calidad de vida y la supervivencia entre los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica....
Especialmente entre los fumadores
Una dieta alta en vitaminas C y E reduce el riesgo de infarto cerebral, particularmente entre los fumadores. Así se desprende de un estudio efectuado por investigadores del Centro Médico Erasmus de Rótterdam (Holanda) que acaba de publicar la revista Neurology,...
Tener un bajo nivel de interleucina-10 -un agente antiinflamatorio producido por células del sistema inmune- en sangre es indicativo de un posible ictus o infarto cerebral....
Bajar la temperatura corporal de quien sufre un infarto de miocardio utilizando una sábana que enfríe el cuerpo no sólo resulta beneficioso sino que además puede ayudarle a prevenir daños cerebrales....
Diversos estudios analizan últimamente la posibilidad de la “regeneración cardíaca”. Las investigaciones, que se basan en la aplicación de células de la médula ósea en corazones dañados por un infarto,...
Aunque las mujeres son -en general- menos propensas que los varones a padecer problemas cardiacos, aquellas que han alcanzado la madurez tienen mayor número de probabilidades que los hombres de fallecer tras sufrir un infarto,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.