La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y la Sociedad Española de Oncología Médica han reaccionado con tal nerviosismo ante el descubrimiento de Antonio Brú...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El terapeuta coreano Han Dong Kyu ha decidido seguir tratando a sus pacientes con las técnicas milenarias que a lo largo de más de 20 años ha venido utilizando a pesar de tener en este momento abierto un procedimiento judicial por el que le fue cerrada su anterior consulta....
La Consejería de Salud de la Generalitat prevé regular mediante un decreto el sector de las terapias naturales en la primavera de 2006 por lo que todos los centros donde se practiquen en Cataluña tendrán que estar autorizados y los profesionales tener su título homologado....
La comunicación neuronal no se produce sólo a través de las sinapsis como se afirmaba hasta ahora sino que las células nerviosas también liberan neurotransmisores al margen de ese proceso....
El veredicto del Tribunal de Justicia Europeo respecto a la Directiva sobre Complementos Alimenticios -que fue dado a conocer a mediados de julio pasado- restringe de tal modo su aplicación que puede decirse que la temida retirada masiva en toda Europa de productos elaborados a base de vitaminas,...
El Gobierno de Estados Unidos puso en marcha a principios de verano una investigación para comprobar si las grandes multinacionales farmacéuticas han cometido fraude subiendo los precios de numerosos fármacos subvencionados por el Estado a través de los programas Medicaid y Medicare....
El cáncer causa cada año en el mundo la muerte de casi 7 millones de personas. Y la cifra aumenta sin parar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido pues elaborar una estrategia mundial de lucha contra la enfermedad ya que todo indica que el número de muertes aumentará...
Un equipo de investigación del Departamento de Biología de la Universidad de Rochester en Nueva York (EEUU) dirigido por Vera Gorbunova y Andrei Seluanov cree haber descubierto por qué...
“Entre el 20 y el 40% de las pruebas radiológicas que se realizan en España no aportan información relevante al proceso clínico del paciente”según el doctor Pablo Valdés,...
Las autoridades belgas redactaron el pasado mes de Julio un documento oficial en el que se afirma de forma taxativa que el Renoven –nombre actual del Bio Bac que hoy secomercializa como Prebacter en Bélgica- está autorizado en ese país como “complemento alimenticio” de acuerdo con la legislación europea y que no es verdad que precise de autorización especial alguna ya que no procede calificarlo de “nuevo alimento” como pretendía la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que se negó a aprobarlo como tal en un nuevo intento de dificultar su comercialización....
Ante las trabas de la Agencia Española del Medicamento
Antonio Brú, el físico español que revolucionó el mundo de la Oncología con su descubrimiento de que la mecánica de crecimiento tumoral es universal y que tiene publicados dos casos de curación de cánceres avanzados –un hepatocarcinoma y un melanoma- con factores estimulantes de las colonias de granulocitos sigue sin poder poner en marcha el ensayo clínico previsto con 25 pacientes de hepatocarcinoma que desea realizar en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid a pesar de que está apoyado por la Universidad Complutense....
Así lo reconoce uno de los ejecutivos de la GlaxoSmithKline
Allen Roses, vicepresidente del Departamento de Genética de una de las multinacionales farmacéuticas más importantes del mundo,...
Hace ya varios años que un equipo español coordinado por Damián García-Olmo -del Servicio de Cirugía del Hospital de La Paz, en Madrid- y Dolores García-Olmo -del Hospital General de Albacete- formuló...
Inicio / Noticias / Número 75 / El nerviosismo cunde entre los oncólogos ante el descubrimiento de Antonio Brú
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.