Richard J. Roberts –que recibió el Premio Nobel de Medicinatras descubrirjunto a Phillip Allen Sharp los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo que permite el empalme de genes- concedió...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Los teléfonos que utilizan la tecnología UMTS son aún más peligrosos para la salud que los “antiguos” GSM ya que pueden romper las cadenas de ADN y provocar cáncer incluso con radiaciones electromagnéticas ¡40 veces menores que las legalmente autorizadas!...
El sulfuro de hidrógeno que aparece durante la digestión cuando comemos ajo mejora la vasodilatación y el flujo sanguíneo… aunque no conviene abusar de él porque en altas dosis puede resultar tóxico....
El lupeol –un ingrediente presente en frutas como las uvas, las fresas, los higos y los mangos así como en los huesos de las aceitunas- es capaz de “detener la proliferación de las células cancerosas de forma más eficaz que los fármacos convencionales”....
Los neurólogos han sostenido durante mucho tiempo que enfermedades degenerativas como el Parkinson o el alzheimer no podían curarse porque en el cerebro adulto no era posible generar nuevas neuronas....
Durante décadas los médicos nos dijeron que el apéndice era un órgano poco menos que inútil. Y cuando operaban a alguien creyendo que el paciente sufría apendicitis pero se habían equivocado “aprovechaban”...
El Premio Nobel de Medicina de 2016 le ha sido otorgado por el otrora prestigioso Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) al japonés Yoshinori Ohsumi por descubrir los mecanismos de autofagia que permiten el reciclaje del organismo deshaciéndose de las proteínas y orgánulos defectuosos....
La Real Academia de Ciencias de Suecia ha galardonado este año con el Nobel de Medicina a tres investigadores que desarrollaron fármacos contra tres enfermedades causadas por parásitos: la malaria,...
El International Medical Council on Vaccination (Consejo Médico Internacional sobre Vacunación) -asociación que agrupa a médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios cuya principal finalidad es desmentir las afirmaciones de la industria farmacéutica,...
El Fiscal Jefe de la Agencia contra la Corrupción de Suecia, Christer von der Kwast, estaba considerando en el momento de enviar a imprenta este número de la revista la posibilidad de iniciar una investigación formal para averiguar si detrás de la concesión del Premio Nobel de Medicina al virólogo alemán Harald zur Hausen por “descubrir”...
Demostraron que la Helicobacter pylori causa la gastritis y la úlcera péptica
Los científicos australianos Barry J. Marshall y J. Robin Warren han sido galardonados este año con el Nobel de Medicina por descubrir ¡en 1982!...
La propuesta de Discovery DSALUD para que se le conceda a petición popular el Premio Nobel de Medicina al Dr. Ryke Geerd Hamerfue dada a conocer formalmente por nuestro director,...
Inicio / Noticias / Número 101 / El Nobel de Medicina Richard J. Roberts arremete duramente contra la industria farmacéutica
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.