El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha otorgado este año el Premio Nobel de Medicina a James P. Allison -investigador estadounidense del MD Anderson del Cancer Center de Houston (EEUU)- y Tasuku Honjo -investigador japonés de la Universidad de Kioto–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Llamativa «ingenuidad» del Ministro de Ciencia
El Instituto de Salud Carlos III va a elaborar un “documento oficial” en el que se dictaminará qué disciplinas terapéuticas son «pseudociencias» y hacen «promesas que no son válidas”....
Obligada por la directiva europea sobre Homeopatía
Obligada por las normas europeas la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios aprobó el pasado 29 de octubre de 2018 una resolución -publicada en el BOE- en la que se da cuenta de los 2.008 medicamentos homeopáticos que pueden ya comercializarse en las farmacias españolas de forma definitiva y no merced a la disposición transitoria hasta entonces vigente....
«La Homeopatía es eficaz y está ayudando a muchas personas», afirma con rotundidad el presidente de la Asociación Médica Alemana y vicepresidente de la Asociación Médica Mundial Frank Ulrich Montgomery desdiciendo así al presidente de la Organización Médica Colegial de España (OMC) Serafín Romero,...
El Centro Nacional para las Medicinas Complementarias y Alternativas –organismo de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos- ha admitido el Reiki como medicina complementaria....
Es el autor de La milagrosa Dieta del pH
Robert O. Young, autor de varios libros de medicina alternativa entre los que se encuentra el de pH Miracle -que en España se vende como La milagrosa dieta del pH–...
El Premio Nobel de Medicina de 2016 le ha sido otorgado por el otrora prestigioso Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) al japonés Yoshinori Ohsumi por descubrir los mecanismos de autofagia que permiten el reciclaje del organismo deshaciéndose de las proteínas y orgánulos defectuosos....
El británico John B. Gurdon –de 79 años- y el japonés Shinya Yamanaka –de 50- han sido los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2012 que anualmente otorga el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) El primero por descubrir en 1962 que la especialización de las células es reversible y el segundo por descubrir 40 años después cómo células maduras intactas pueden convertirse en células madre....
Richard J. Roberts –que recibió el Premio Nobel de Medicinatras descubrirjunto a Phillip Allen Sharp los intrones en el ADN eucariótico y el mecanismo que permite el empalme de genes- concedió...
Deja en ridículo a los oncólogos
El Premio Nobel de Medicina 2001, Timothy Hunt, ha reconocido públicamente que «a pesar del enorme progreso realizado en el estudio de los factores de crecimiento y los oncogenes aún no conocemos bien los mecanismos de control del crecimiento celular»....
Demostraron que la Helicobacter pylori causa la gastritis y la úlcera péptica
Los científicos australianos Barry J. Marshall y J. Robin Warren han sido galardonados este año con el Nobel de Medicina por descubrir ¡en 1982!...
La propuesta de Discovery DSALUD para que se le conceda a petición popular el Premio Nobel de Medicina al Dr. Ryke Geerd Hamerfue dada a conocer formalmente por nuestro director,...
Inicio / Noticias / Número 221 / El Premio Nobel de Medicina para los padres de la inmunoterapia contra el cáncer
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.