Un equipo de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) -en colaboración con colegas de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, la Universidad de Zúrich y universidades de Canadá...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Dr. Gabriel Contreras Alemán, presidente de la Asociación Española de Médicos Naturistas durante 12 años, falleció en Málaga el pasado 19 de abril a los 95 años....
El Dr. Luc Montagnier, Premio Nobel de Medicina en 2008, apoya la fundamentación científica de la Homeopatía y su eficacia. Así lo manifestó con su presencia en el VII Congreso Nacional de Homeopatía que se celebró...
Un equipo coordinado por Andreas Bäumler, profesor de Inmunología y Microbiología Médica de la Universidad de California de Davis en Sacramento (EEUU), acaba de publicar en Cell Host &...
Un 39,3% de la población española de entre 25 y 64 años tiene sobrepeso; es más, el 21,6% es obeso. Así lo asevera al menos el último Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE) efectuado por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) tras analizar a 3.801 personas de ambos sexos si bien la incidencia es mayor entre los varones....
Un equipo del Centro Oncológico Laura e Isaac Perlmutter de la Universidad de Nueva York (EEUU) coordinado por XiaoZhou Fan ha constatado que la presencia en la boca de dos especies consideradas causa de la periodontitis o piorrea se asocia con un mayor riesgo de padecer cáncer de páncreas;...
La N1-metilnicotinamida, molécula presente en la nicotinamida o niacinamida -una de las formas de la vitamina B3– previene las complicaciones metabólicas que causan las dietas altas en grasas al ser clave en la regulación metabólica del hígado según un reciente trabajo de la División de Endocrinología,...
Un ayuno prolongado ayuda a recuperarse al sistema inmune incluso permitiendo su regeneración por las células madre; al menos así parece haberlo constatado en ratones un equipo de científicos de la Universidad de Carolina del Sur (EEUU) coordinado por Valter Longo en un estudio que acaba de publicarse en Cell Stem Cell....
Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (California, EEUU) coordinado por Tony Wyss-Coray acaba de publicar tres artículos en Science y Nature Medicine según los cuales si se inocula sangre de ratones jóvenes -de unos dos meses- en ratones viejos -22 meses- las células,...
Un equipo de científicos del Centro de Medicina Regenerativa de la Universidad de Edimburgo (Escocia) ha logrado en ratones la primera regeneración de un órgano vivo;...
En ratones de laboratorio
Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Oftalmológica Schepens dirigido por Dong Feng Chen -profesor de la Facultad de Medicina de Harvard en Boston (Massachusetts)- ha logrado regenerar el nervio óptico en ratones aunque falta comprobar el grado de normalidad de visión conseguido....
Diversos estudios analizan últimamente la posibilidad de la “regeneración cardíaca”. Las investigaciones, que se basan en la aplicación de células de la médula ósea en corazones dañados por un infarto,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.