La radiación ultravioleta destruye a determinadas longitudes de onda el ADN de numerosas bacterias y hongos o bien impide que se reproduzcan; y lo mismo pasa con los virus....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
España, Alemania Francia, Italia, Holanda, Austria, Irlanda, Portugal, Dinamarca, Suecia, Noruega, Islandia, Luxemburgo, Bulgaria, Eslovenia, Chipre, Estonia, Letonia, Lituania, Sudáfrica y Tailandia paralizaron o ralentizaron a principios de marzo la inoculación de la vacuna de AstraZeneca ante el alto número de efectos adversos y comprobarse que algunas personas sufrieron graves tromboembolismos que pueden ser mortales....
Según la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana entre el 1 de enero y el 10 de febrero de 2021 hubo en esa comunidad 2.599 defunciones achacadas a la Covid-19 y ello supuso ¡el 45,43 % de todas las defunciones atribuibles a la pandemia desde su inicio!...
La Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria de la Generalitat de Cataluña cuyo responsable es Manel Rabanal Tornero emitió el pasado 19 de febrero una Alerta de Seguridad (Ref....
La viróloga, inmunóloga, bióloga molecular e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita del Val ha admitido públicamente que las vacunas para la Covid-19 pueden ayudar a impedir los síntomas graves -no los leves- pero no que uno se contagie,...
La Fiscalía del Tribunal Supremo emitió el pasado 24 de febrero un dictamen mostrándose contrario a la vacunación forzosa para afrontar la Covid-19 dejando claro que vacunarse o no es una decisión individual que debe manifestarse firmando el «consentimiento informado»....
La Asamblea del Consejo de Europa aprobó el pasado 27 de enero una amplia resolución (la 2.361) sobre las vacunas en la que -entre otras cosas- recuerda que los estados miembros y la Unión Europea deben informar a los ciudadanos de que «la vacunación no es obligatoria»,...
Un grupo conjunto de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (EEUU) asevera haber aislado una molécula biológica sin afinidad con proteínas humanas –podría ser pues inocua- que «neutraliza completa y específicamente» el SARS-CoV-2 y ha sido bautizada como Ab8....
Tras examinar el nivel de vitamina D en sangre a ciudadanos de 20 países europeos un grupo de investigadores británicos ha comprobado que los afectados por esta enfermedad tienen déficit de la misma....
La epicatequina -conocida molécula antioxidante y antiinflamatoria presente sobre todo en el cacao, el té verde y las uvas negras- destruye las células cancerosas provocando su apoptosis sin afectar a las sanas....
El cigarrillo electrónico mata numerosas células epiteliales de las encías en sólo unos días y aumenta el riesgo de infección, enfermedades periodontales y hasta cáncer a causa de los compuestos que se producen al calentar los productos que lleva....
Medio diente de ajo diario crudo o dos enteros cocinados es lo mímino que una persona ha de consumir si quiere beneficiarse de sus propiedades anticancerígenas,...
El Ecocheck es un discriminador de emisiones otoacústicas con el tamaño de un aparato de bolsillo que permite detectar las deficiencias auditivas en los niños recién nacidos en sólo medio minuto....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.