La Sala I del Tribunal Supremo ha condenado a Quirón Hospitales a abonar a la viuda y dos hijos de un hombre que murió en diciembre de 2010 en la UCI del Hospital San Carlos de Murcia por una infección nosocomial adquirida en ella tras una intervención quirúrgica la cantidad de 96.800 euros....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Josep Pàmies, horticultor y fitoterapeuta español impulsor de la Dulce revolución de las plantas medicinales, sufrió el pasado 1 de septiembre un leve infarto de miocardio que requirió la instalación de un stent para desobstruir la arteria afectada....
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) presentó en septiembre pasado a Unidas Podemos una amplia propuesta programática para intentar que esta formación apoyase la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno sin tener que formar coalición en la que bajo el epígrafe Derecho a la salud y a la asistencia sanitaria se proponen 24 medidas que nuestros lectores deberían conocer....
Insólita y absurda propuesta
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social quiere que se inoculen la vacuna del sarampión todos los españoles nacidos después de 1970 que en su día no lo hicieron y no han sufrido la enfermedad....
Google ha decidido prohibir la publicidad de los tratamientos médicos especulativos y experimentales; lo anunció el pasado 11 de septiembre Adrienne Biddings, responsable de las políticas de publicidad de la compañía,...
El pasado 4 de septiembre se publicó en el Diario de la República de Portugal-el Boletín Oficial del Estado portugués-la denominada Ley de bases de Salud que integra las terapias no convencionales-según las define la Organización Mundial de la Salud (OMS)–...
La Comisión Nacional de Salud e Investigación Médica se negaba a ello
El Consejo Nacional Australiano de Salud e Investigación Médica (NHMRC) se ha visto obligado a publicar el informe que sobre la efectividad de la Homeopatía se elaboró en 2012 y ocultaba a la opinión pública;...
El Tribunal Supremo ha corroborado la sentencia emitida hace un año por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón que condenó a la Administración pública aragonesa por la exclusión educativa de un joven autista con discapacidad severa....
El Tribunal Supremo de Italia lo asevera: el uso prolongado de un móvil puede provocar cáncer; es más, afirma que si alguien enferma por ello debe considerase ...
El Tribunal Supremo –en sentencia que se dio a conocer en julio pasado- ha rechazado el recurso que Sanofi Aventis-el laboratorio fabricante del Agreal- presentó...
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dictó el pasado 15 de noviembre sentencia sobre el caso de Antonio Meño quien, como nuestros lectores recordarán,...
Se han cumplido 20 años desde que una negligencia médica dejara a Antonio Meño Ortega en coma vigíl irreversible. Resulta que la sencilla operación de nariz a la que se sometió...
Iberdrola, obligada a cerrar un transformador
El Juzgado de Primera Instancia de Murcia dictó en abril del 2001 una sentencia -que luego corroboraría la Audiencia Provincial- ordenando el cierre de un transformador de Iberdrola situado en los bajos de una vivienda a causa de los campos electromagnéticos que generaba....
Inicio / Noticias / Número 230 / El Tribunal Supremo valora en 96.800 euros la vida de una persona muerta por negligencia
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.