Un equipo de investigadores de la Universidad de Colonia (Alemania) que ha estudiado los efectos secundarios del Viagra en la vista de los pacientes a tratamiento asegura que el ...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Combinar parches y sprays nasales de nicotina duplica los efectos de estos productos por separado, según afirma el médico islandésThorsteinn Blondal en un artículo publicado en el British Medical Journal tras estudiar a 237 fumadores a lo largo de un período de seis años....
El insomnio es un problema muy común que se caracteriza bien por la dificultad para conciliar el sueño -sobre todo en las personas que no se relajan- o por despertarse repetidamente a lo largo de la noche o muy pronto por la mañana,...
Un nuevo programa de ordenador ha sido diseñado especialmente para permitir a los ciegos y a las personas con problemas de visión acceder a las páginas de Internet....
Dos estudios realizados en el Centro Yerkes de Investigación en Primates norteamericano revelan que la experiencia visual de un ojo influye en el crecimiento y en la calidad de visión del otro....
Las mujeres de los países occidentales suelen vivir, por lo general, 5 años más que los hombres. Sin embargo, esa diferencia se está reduciendo debido al creciente hábito de fumar de las mujeres,...
Los científicos han logrado crear, a partir de diminutos filamentos de ADN, un pequeño dispositivo móvil de tamaño mucho menor que el grosor de un cabello humano y que podría servir,...
Un equipo estadounidense de investigadores coordinado por Robert Lanza -director científico de Advanced Cell Technology ha logrado utilizar células madre embrionarias humanas para tratar a 18 personas con problemas de retina: 9 con Degeneración macular asociada a la edad y otras 9 con Distrofia macular de Stargardt....
Robert MacLaren -del Departamento Nuffield de Neurociencias Clínicas de la Universidad de Oxford y Mandeep Singh -del Hospital de la Universidad Nacional de Singapur- han logrado que la retina de varios ratones ciegos que carecían de células fotorreceptoras se regenerara parcialmente permitiéndoles ver luz tras trasplantarles células madre que se encontraban en la fase inicial hacia su desarrollo como células diferenciadas de retina....
La práctica continuada de la meditación permite desarrollar en el cerebro nuevas funciones y conexiones neuronales. Así lo ha constatado en Estados Unidos un grupo de neurólogos del Laboratorio de Imagen Funcional del Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Wisconsin-Madison coordinado por Richard Davidson en un trabajo que acaba de publicarse en Proceedings of the National Academy of Sciences....
El éxito de una serie de experimentos con ratones ofrece esperanzas a los afectados por la ceguera provocada por lesiones de retina. Los expertos del Centro de Investigaciones Oculares de Boston (EE.UU.) explican en Molecular and Cellular Neuroscience cómo han podido restablecer en parte el tejido retinal de los roedores gracias al implante de células-madre....
El secreto de las cosquillas reside al parecer en un mecanismo cerebral que nos protege de los estímulos que nos provocamos nosotros mismos. Así lo aseguró...
Tomar una manzana al día no sólo es magnífico para regular el intestino sino que además mejora las funciones pulmonares. Al menos así lo afirman investigadores del Hospital St.George de Londres tras estudiar las dietas y las funciones pulmonares de más de 2.500 hombres entre 45 y 59 años que vivían en Gales desde 1979....
Inicio / Noticias / Número 3 / EL VIAGRA IMPIDE TEMPORALMENTE LAS FUNCIONES NORMALES DE LA RETINA
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.