La industria farmacéutica, encantada
Ya hay diecinueve millones de españoles que padecen ¡enfermedades crónicas! Así se asegura en un informe titulado El paciente en España que,...
El pasado mes de marzo publicamos un durísimo artículo denunciando la contaminación que sufren actualmente nuestros organismos. Pues bien, la Comisión Europea ha decidido financiar con 14,4 millones de euros la creación de una Red de Excelencia en Seguridad Alimentaria –bautizada como CASCADE y cuya coordinación se llevará...
Puede causar problemas en el cerebro, sobre todo a los niños
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encontrado que en el 16% de las 61 viviendas analizadas –pertenecientes a 12 ciudades españolas- el agua del grifo contiene más de 10 microgramos de plomo por litro,...
La FDA norteamericana -organismo encargado de la regulación del mercado de fármacos y alimentos en Estados Unidos- está valorando si algunos de los fármacos que actualmente se administran contra la anemia en pacientes oncológicos –como Aranesp y Procrit–...
La FDA ha encontrado acrimalida -una molécula cancerígena- ¡en 750 alimentos! Con mayor concentración en las bolsas de patatas fritas y aperitivos. Aunque lo que más ha sorprendido es el alto nivel de acrilamida encontrado en las aceitunas negras y el jugo de ciruelas....
Su eficacia como analgésico está demostrada
La Generalitat de Cataluña buscará un acuerdo con la nueva titular del Ministerio de Sanidad y Consumo, Elena Salgado,...
Carmen Montón Jiménez, nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social -y Consejera de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana hasta su nombramiento- es Licenciada en Medicina por la Universidad Pública de Valencia aunque jamás ha ejercido como médico ni cursado otros estudios,...
La diputada del Partido Popular Ana Mato es la nueva Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense no ha trabajado profesionalmente más que en el ámbito de la política a la que se incorporó...
El Dr. Bernat Soria fue designado el pasado 7 de julio nuevo Ministro de Sanidad y Consumo en sustitución de Elena Salgado. Nombramiento en principio realmente sorprendente ya que no se trata de un profesional de la política sino de un científico de 56 años que dirigía en Sevilla el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) y uno de los cuatro proyectos de investigación con células madre aprobados por el Gobierno....
La Ministra de Sanidad y Consumo Elena Salgado ha nombrado –entre otros cargos- Subsecretario del departamento a Fernando Puig de la Bellacasa, Secretario General de Sanidad a Fernando Lamata y Directora General del Gabinete a María Tena en sustitución de Pablo Vázquez,...
Presentada por noventa y cuatro afectados por la retirada del Bio-Bac
El pasado 12 de mayo noventa y cuatro personas presentaron ante la Fiscalía General del Estado una denuncia contra Ana Pastor -ministra de Sanidad y Consumo-,...
El pasado mes de marzo, Fermín Cabal, naturista, presidente del Consejo General de Colegios de Médicos Naturistas de España e interlocutor de la Confederación Internacional de Asociaciones de Médicos Naturistas,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.