El 13,8% de la población española -unos 5 millones de personas- es diabética. Y en gran parte del mundo desarrollado el porcentaje es similar. De ahí...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un equipo de investigadores dirigido por el Dr. Claudio Soto -profesor de Neurología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas (EEUU)- en el que ha participado -entre otros- Joaquín Castilla,...
es superior a la del aceite de pescado
Un reciente ensayo clínico dirigido por los doctores Jacek Szechinski y Marek Szwadzki y efectuado en la Clínica de Reumatología del Hospital Médico Universitario de Wroclav (Polonia) –ha sido publicado en Rheumatologia- acababa de constatar que la eficacia en osteoartritis del extracto lipídico que se obtiene del mejillón de labio verde de Nueva Zelanda y se comercializa como Lyprinol es superior a la del aceite de pescado....
Que las amalgamas dentales son peligrosas se reconoció hace ya algún tiempo a pesar de todas las mentiras y manipulaciones de quienes defendían su inocuidad. Pues bien,...
La Federación de Vecinos de Leganés ha presentado recurso ante el Tribunal Supremo contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de suspender cautelarmente la aplicación de la ordenanza municipal aprobada en el 2009 por ese ayuntamiento que limitaba los niveles de exposición radioeléctrica a 0’1 µ/cm²...
El próximo 17 de diciembre tendrá lugar en el Centro de Investigación Biomédica EuroEspes que dirige el Dr. Ramón Cacabelos su conferencia anual –es ya la sexta- que esta vez se celebra bajo el título Genómica y Farmacogenómica de enfermedades prevalentes con el objetivo prioritario de poner en conocimiento de la comunidad científico-sanitaria las nuevas posibilidades de diagnóstico,...
Las fresas protegen el estómago ante el consumo de alcohol según un estudio europeo en el que han participado investigadores de las universidades de Barcelona, Salamanca y Granada y que acaba de publicarse en PloS One,...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró el pasado mes de abril que los 350 millones de diabéticos actuales pasarán a ser 700 millones en apenas 20 años y es pues necesario prevenir al menos la diabetes tipo 2 y educar a la población para ello....
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 9% de los adultos de más de 18 años del mundo padece diabetes; según sus cálculos unos 387 millones de personas....
La industria farmacéutica, encantada
Ya hay diecinueve millones de españoles que padecen ¡enfermedades crónicas! Así se asegura en un informe titulado El paciente en España que,...
Uno de cada cinco de los pacientes muertos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales estadounidenses estaba mal diagnosticado. Así se afirma en un informe de la Fundación Clínica de Ohio (EE.UU.) que se publica en la revista Chest 2001 y que se centró...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.