Los oncólogos y los pediatras convencen cada año a más padres de que la única manera de que sus hijos con cáncer sobrevivan es aceptar que participen en ensayos experimentales;...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El insigne neurofisiólogo Karl H. Pribram, considerado "padre del modelo holográfico del cerebro", falleció el pasado 19 de enero a los 96 años. Nacido en Viena (Austria) el 25 de febrero de 1919 se doctoró...
El Dr. Pedro Subirana Morral falleció inesperadamente mientras dormía en la madrugada del pasado 5 de marzo, precisamente el día de su 68 cumpleaños. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Barcelona obtendría en ella el título de Especialista en Gastroenterología -trabajó...
Completada la actualización de nuestra web a partir de ahora los lectores pueden suscribirse solo a la revista impresa, solo a la web -y acceder online a todos los textos publicados desde que apareció...
Vacunas, las justas es el título del libro que el periodista español Miguel Jara acaba de dar a luz en Ediciones Península cuyo fin es alertar de la peligrosidad de los componentes presentes en muchas vacunas,...
Dos manzanas de las variedades Golden y Granny Smith desarrolladas con ingeniería genética por la empresa canadiense Okanagan Specialty Fruits llegarán en breve al mercado comercializadas como Arctic Granny y Arctic Golden....
Los médicos se equivocan en ¡uno de cada tres ingresos hospitalarios! y no en uno de cada treinta como se reconocía hasta ahora. Así acaba de revelarlo un reciente estudio dirigido por David Classen en la Universidad de Utah de Salt Lake City (EEUU) en colaboración con el Instituto de Mejora de la Sanidad que se ha publicado en el pasado número de abril de Health Affairs....
Cien millones de europeos utilizan ya productos homeopáticos y biorreguladores, especialmente en casos de resfriados, fiebre, dolor, contusiones, alergias y procesos inflamatorios. Claro que en España ya hay unos 3.000 médicos de Atención Primaria y 6.600 de distintas especialidades –la tercera parte pediatras así...
Rahul Verma, presidente de la ONG india Uday Fundation, ha denunciado públicamente que desde enero del 2006 han muerto 49 bebés en 42 ensayos clínicos efectuados en el Instituto de Ciencias Médicas de la India forzando al Ministerio de Sanidad a abrir una investigación....
Una reciente investigación británica asegura que pegar a los niños fomenta su carácter agresivo. Los expertos recomiendan por tanto que se prohíba esta práctica tan habitual en Gran Bretaña ya que los padres que castigan físicamente a sus hijos pueden hacer que se vuelvan a causa de ello aún más violentos....
Un buen número de médicos estadounidenses recurre a las terapias alternativas -muchas de origen oriental- para tratar a sus pacientes. La medicina occidental y la oriental,...
Un hospital británico se dedicó a almacenar corazones de bebés fallecidos en sus instalaciones sin decírselo a sus padres para luego destinarlos a la investigación....
Inicio / Noticias / Número 181 / En España se utilizan cada vez más niños con cáncer para experimentar con ellos
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.