Que la cerveza contiene arsénico se sabe pero se tolera porque hasta cierto nivel –algo discutible- no se considera peligrosa. Sin embargo un reciente estudio efectuado por el Instituto de Tecnologí...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El homeópata alemán Andreas Bachmair realizó hace escasas semanas un estudio- publicado en su web: www.vaccineinjury.info– según el cual los niños vacunados enferman entre 2 y 5 más que los no vacunados....
¡La simple ingesta de pequeñas cantidades de alimentos no saludables puede cambiar de forma significativa la expresión de los genes! Al menos así lo indica un estudio efectuado con gusanos C....
A pesar de la brutal propaganda de las compañías telefónicas y de la vergonzosa complicidad de muchos gobiernos el 67% de los europeos -dato de una encuesta del Eurobarómetro–...
La mezcla de un extracto de uva -rico en polifenoles- y de extracto de hoja de olivo -rico en hidroxitirosol- a la que se ha agregado vitamina B1 es la composición de un nuevo producto dietético llamado Stilvid Cardio que ha demostrado en dos ensayos clínicos de un año de mejorar los niveles de 11 biomarcadores que se asocian a un mayor riesgo de sufrir algún accidente cardiovascular....
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha retirado de la venta los medicamentos de aplicación intranasal que llevaban la hormona calcitonina y que se recetaban para la osteoporosis y restringido su uso en los inyectables indicados para problemas óseos....
, células de la retina
Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) dirigido por Shomi Bhattacharya ha desarrollado una técnica que permite obtener bastones -células fotorreceptoras de la retina que permiten ver mejor cuando la iluminación es escasa- a partir de células madre embrionarias....
El Premio Nobel de Medicina de 2016 le ha sido otorgado por el otrora prestigioso Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) al japonés Yoshinori Ohsumi por descubrir los mecanismos de autofagia que permiten el reciclaje del organismo deshaciéndose de las proteínas y orgánulos defectuosos....
La Universidad de Zaragoza cuenta con la primera cátedra sobre Homeopatía instituida en España, algo que ha sido posible merced al acuerdo alcanzado entre Pilar Zaragoza -Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación de la misma- y Pascal Blasco -Director General de Laboratorios Boiron-....
Acaba de constituirse en nuestro paísla Escuela de Sintergética, réplica de la escuela de Medellín creada hace unos años por el prestigioso médico colombiano Jorge Carvajal que se fundamenta en la Bioenergética....
El Colegio de Médicos de Madrid ha creado en su seno tres nuevas comisiones con el fin de promover la ordenación del sector. Novedosas y sorprendentes comisiones ya que se trata de las de Homeopatía,...
Combate la irritabilidad y los cambios de humor
Una de cada diez mujeres sufre hoy el llamado síndrome premenstrual en grado suficientemente alto como para necesitar tratamiento....
El actor norteamericano Michael J. Fox –famoso intérprete de películas como Regreso al futuro o Teen Wolf– ha decidido dejar la serie Spin City que venía protagonizando desde hace cuatro temporadas para presidir la nueva Fundación Michael J....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.