La resistencia a los antibióticos más usados para tratar las infecciones digestivas ha aumentado un 200% en las dos últimas décadas; así lo dio a conocer Francis Megraud,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un tratamiento con él cuesta 320.000 euros
En noviembre de 2018 el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social aprobó financiar un producto de la multinacional Novartis llamado Kymriah fijando su precio en 320.000 euros (ha leído bien,...
El 52,7% de las personas que murieron atropelladas en 2018 tomaba psicofármacos según afirma en su informe anual el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forense -organismo dependiente del Ministerio de Justicia-,...
Se llama Manuel, tiene 67 años, estaba jubilado y durante un mes sufrió varias veces pérdidas temporales de visión de dos o tres minutos por lo que en diciembre de 2016 decidió acudir al servicio de Urgencias del Hospital Universitario Infanta Sofía (Madrid) sin que allí le detectaran el problema....
Los médicos se suicidan y tienen más accidentes de tráfico -son las principales causas de muerte no natural entre ellos- que el resto de la población;...
La Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, Medio Ambiente y Trabajo (ANSES) de Francia publicó el pasado 21 de octubre un documento sobre los efectos que en la salud provocan las ondas emitidas por los teléfonos móviles lo que hizo que los ministros de Salud,...
El Ministerio de Salud de Alemania decidió el pasado mes de octubre mantener la financiación pública de los medicamentos homeopáticos al igual que han hecho ya otros países europeos avanzados como Suiza y Luxemburgo....
Los 193 países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) han firmado un acuerdo global para hacer frente a la resistencia de las bacterias a los antibióticos que ha provocado su uso masivo....
Un equipo de la Unidad de Investigación de Medicina Complementaria de la Universidad de Southampton (Reino Unido) coordinado por el Dr. Andrew Flower está estudiando el uso de hierbas tradicionalmente usadas por los practicantes de la Medicina Tradicional China como tratamiento alternativo a los antibióticos en un ensayo clínico convencional de 16 semanas con 60 mujeres que padecen infección urinaria recurrente;...
Ya había demostrado antes su acción anticancerígena
El arándano rojo, que desde hace tiempo se utiliza para tratar las infecciones urinarias, no es eficaz como hasta ahora se creía porque su acidez impida la proliferación bacteriana (fundamentalmente de la bacteria E....
Un problema de ignorancia y automedicación
La creencia de que los antibióticos sirven para tratar catarros, gripe, infecciones de oído o incluso dolores de estómago está bastante extendida entre la población británica cuando lo cierto es que estas dolencias son causadas por virus y no por bacterias que son las que combaten los antibióticos....
El consumo de alcohol puede reducir el riesgo de contraer una infección causada por la molesta Helicobacter Pylori -bacteria culpable de las úlceras de estómago- o contribuir a crearla....
Un mejor diagnóstico de las infecciones, evitar la prescripción de antibióticos cuando no sea estrictamente necesario y el desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas son los únicos medios para combatir la resistencia a los fármacos observada en ciertos microorganismos....
Inicio / Noticias / Número 232 / En las dos últimas décadas ha aumentado un 200% la resistencia a los antibióticos usados en las infecciones digestivas
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.