En los hisopos que se utilizan desde hace meses para obtener muestras nasales para efectuar las pruebas PCR se han encontrado -además de sodio, azufre y carbono- nanopartículas de fibra de vidrio,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica establece que en la historia clínica de las personas debe figurar «todo dato -cualquiera que sea su forma,...
A 5 de septiembre pasado España había admitido -no se aceptan todas las notificaciones- 41.751 casos de efectos adversos por las «vacunas Covid» (8.515 graves) y 300 muertes....
La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea integrado por representantes de los 27 países miembros que opera de forma independiente de los gobiernos nacionales porque se supone que representa y defiende los intereses generales y lleva meses buscando «tratamientos» para la Covid-19,...
El Juzgado de Instrucción nº 13 de Madrid aceptó a mediados de septiembre pasado investigar si Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias,...
La Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense -la FDA– autorizó el pasado 3 de agosto a Moderna el desarrollo de una vacuna ARNm para prevenir el contagio del virus sincitial respiratorio (VSR) a pesar de que causa síntomas leves -similares a los de un resfriado- y el 99,99% de los niños que se contagian -incluso los menores de dos años- se recuperan por completo rápidamente....
Cada vez más empresas estudian hoy las posibilidades de las nanopartículas y nanomateriales de grafeno en el ámbito de la Medicina valorándose ya su utilización en transferencia genética,...
La doctora e investigadora de biomateriales Antonietta M. Gatti afirma haber encontrado en algunos de los hisopos que se usan en Europa para hacer las PCR gran cantidad de nanopartículas de plata,...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su guía sobre medicamentos y pruebas de diagnóstico -usada ya por más de 150 países pero no así por España- ampliándola a 460 productos tras incluir en ella 5 inmunoterapias,...
“Entre el 20 y el 40% de las pruebas radiológicas que se realizan en España no aportan información relevante al proceso clínico del paciente”según el doctor Pablo Valdés,...
La Coordinadora Estatal de VIH/SIDA con la complicidad del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, la Plataforma del VIH en España y el dinero de la multinacional farmacéutica Gilead han lanzado una campaña para “impulsar la realización de la prueba del VIH” cuyo desafortunado lema es “Piensa en positivo”....
Las personas que acuden al oftalmólogo o al optometrista a graduarse la vista no se tendrán que preocupar en el futuro por las gotas que se les aplican para dilatarles la pupila a fin de analizar el fondo del ojo....
La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) norteamericana ha aprobado un nuevo método menos doloroso para que los millones de diabéticos que tienen que pincharse todos los días los dedos en casa para controlar su nivel de azúcar en sangre puedan hacerlo a partir de ahora con ayuda de un láser....
Inicio / Noticias / Número 252 / En los hisopos de las pruebas PCR hay nanopartículas peligrosas
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.