El diario colombiano El Tiempo publicó el pasado 19 de Enero un artículo -con el mismo título que antecede- que por su interés –y de forma excepcional- reproducimos íntegro por entender que es ilustrativo y de interés para nuestros lectores....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Se cuestiona nuevamente su seguridad
La FDA ha decidido revisar la seguridad del Botox –y de nuevo su presunta eficacia- tras constatar que varios niños han muerto y otros han tenido problemas graves de distinto tipo tras su aplicación....
Estudio en personas con herpes genital
Aciclovir–uno de los fármacos más usados para tratar el herpes- no reduce el riesgo de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) -presunto responsable del Sida- en las personas que sufren herpes genital,...
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acaba de reclamar públicamente al Ministerio de Sanidad y Consumo que se revise el sistema sanitario en lo que a la aprobación,...
Tras encuestar a 4.500 españoles, británicos, franceses y alemanes la compañía británica Exradia concluye que el 92% de los europeos desea que los gobiernos den más información sobre el efecto de las radiaciones electromagnéticas y un 66% que deberían invertir en investigarlo....
Ahora dicen que el agua oxigenada puede causar cáncer de pulmón
El humo del tabaco contiene más de 4.000 sustancias químicas de las que al menos 43 son carcinógenas....
El anteproyecto de Ley del Medicamento elaborado por el Ministerio de Sanidad y Consumo prevé que los farmacéuticos que dispensen medicamentos sin receta médica cuando ésta sea precisa serán sancionados con multas de entre 30.000 y 90.000 euros....
Así lo reconoce uno de los ejecutivos de la GlaxoSmithKline
Allen Roses, vicepresidente del Departamento de Genética de una de las multinacionales farmacéuticas más importantes del mundo,...
Sólo atacan a las células cancerosas
Las empresas biotecnológicas Avidex de Oxfordshire (Reino Unido) y Sunol Molecular de Florida (Estados Unidos) han presentado una nueva serie de «medicamentos destructores» que sólo atacan a las células cancerosas en sus primeras fases de desarrollo....
Muchos medicamentos se ponen a la venta con recomendaciones erróneas, según demuestran dos investigaciones publicadas en Pharmacoepidemiology and drug safet'. Uno de ellos demuestra que el 20% de los fármacos comercializados en Estados Unidos tuvieron que modificar su prospecto reduciendo la dosis o prohibiéndolos a algunos pacientes por motivos de seguridad....
Se les pidió que llevaran ciertos trajes tras una explosión nuclear para ver su eficacia
Una historiadora escocesa -la profesora Sue Rabbit Roff- ha encontrado en los Archivos Nacionales Australianos documentos que prueban que el Gobierno británico recurrió -en las décadas de los 50 y los 60- a 24 soldados australianos para utilizarlos como cobayas en ensayos nucleares atmosféricos efectuados sobre la isla de Monte Bello -en la costa oeste australiana- y en Maralinga -al sur del país....
Se reconocen -por fin- sus graves efectos secundarios
Científicos norteamericanos recomiendan no suministrar los fuertes medicamentos empleados para combatir el Sida a los pacientes que aún no presentan síntomas de debilidad del sistema inmunitario y retrasar lo máximo posible su ingesta....
Inicio / Noticias / Número 104 / En tela de juicio medicamentos que en su momento fueron validados por investigaciones
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.