La muerte por sarampión en Samoa de 65 personas entre octubre y noviembre llevó al gobierno del país a vacunar en solo 24 horas a la tercera parte de la población: unas 40.000 personas de sus 200.000 habitantes....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Los cinco quimioterápicos más usados en Oncología -cisplatino, oxaliplatino, carboplatino, capecitabina y temozolomida- así como la radioterapia dañan el ADN de las células sanas haciendo que muten entre 100 y 1.000 veces más rápido que las no tratadas....
La Leucemia Linfoblástica Aguda tipo B de un niño de 11 años -que se caracteriza porque sus células tumorales expresan antígenos CD19- fue tratada el pasado mes de octubre en el madrileño Hospital Universitario La Paz con inmunoterapia CART y en diciembre había «desaparecido» (remisión completa de síntomas)....
El 95% plomo, el 75% cadmio, el 73% arsénico y el 32% mercurio
El 95% de los alimentos estadounidenses para bebés contiene metales pesados tóxicos como el mercurio,...
Un equipo de investigadores de la prestigiosa Universidad de Harvard coordinado por el endocrinólogo Amir Tirosh acaba de publicar en Science Translational Medicine un trabajo en el que se afirma que el consumo de propionatos puede aumentar los niveles de las hormonas implicadas en la regulación del peso y el funcionamiento pancreático y,...
En España mueren ya cada año unas 2.500 personas por bacterias resistentes a los antibióticos según el Ministerio de Sanidad y Bienestar Social. Y esa cifra será en el mundo de 10 millones al año en 2050 según William Hall,...
Sin los efectos secundarios negativos del fármaco
Un grupo conjunto de investigadores de las universidades canadienses Western Ontario y McMaster ha demostrado que la curcumina es tan eficaz para reducir el dolor de la osteoartritis como el ibuprofeno pero sin los graves efectos secundarios de ese antiinflamatorio no esteroide (AINE) inhibidor de la ciclooxigenasa 2 (COX-2);...
Médicos sin fronteras hizo público el pasado 18 de agosto un durísimo informe titulado Poco, tarde y mal. El inaceptable desamparo de las personas mayores en las residencias durante la Covid-19 en España según el cual muchas de las personas que vivían en residencias de mayores al principio de la supuesta pandemia cayeron enfermos sin recibir la atención médica y psicológica adecuada y ello multiplicó los contagios,...
Insólita y absurda propuesta
El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social quiere que se inoculen la vacuna del sarampión todos los españoles nacidos después de 1970 que en su día no lo hicieron y no han sufrido la enfermedad....
Al menos cinco personas han muerto ya en el reino Unido a causa de reacciones alérgicas graves tras tomar el anticoagulante Refludan y otras muchas han sufrido graves problemas....
Afirman que no está convenientemente testada
La vacuna llamada triple vírica -contra el sarampión, las paperas y la rubéola- no ha sido adecuadamente testada antes de su aplicación,...
Los dentistas británicos no volverán a usar anestesia general con los pacientes miedosos
Los dentistas británicos han promovido la retirada de la anestesia general de sus quirófanos a partir de enero del 2002 alarmados por las últimas muertes....
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre lo que podría ser una “epidemia” de enfermedades cardiacas en países en vías de desarrollo para la próxima década....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.