A las personas que sufren lesiones de médula -debidas sobre todo a accidentes de coche, caídas, lesiones deportivas y actos de violencia- se les abre una puerta a la esperanza....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El dolor de la osteoartritis viene tratándose desde hace cientos de años por herboristas y naturópatas con extracto de jengibre a pesar de lo cual muchos médicos dudaban de su eficacia porque no se había efectuado ningún estudio científico sobre su eficacia real....
Una nueva técnica de proceso de imágenes conocida como tomografía por proyección óptica (OPT) y que produce imágenes tridimensionales de alta resolución va a permitir una visualización sin precedentes de la estructura de los tejidos....
Una de las principales actividades del cuerpo humano, guardar y procesar los alimentos que come, ha sido hasta hoy un proceso bastante desconocido. De hecho,...
El Servicio Nacional de Salud británico ha comenzado a distribuir gratuitamente una tira que permite a los pacientes comprobar el tiempo de coagulación de su sangre antes de tomar medicamentos anticoagulantes....
Una empresa inglesa de instrumentación médica ha desarrollado un kit de alta tecnología que reduce notablemente el riesgo de fallos en los transplantes de córnea. Desarrollado tras varios años de investigación por la compañía Genesis,...
La toxina botulínica o botulina -que se comercializa con muchos nombres siendo el más conocido el de Botox– lo produce la bacteria Clostridium botulinum y es uno de los venenos más poderosos que existen;...
Logran crear células neuronales colinérgicas a partir de células madre embrionarias
Un grupo de investigadores de la Northwestern University ha conseguido crear en laboratorio neuronas colinérgicas del cerebro anterior basal -células nerviosas que ayudan en el hipocampo a retener los recuerdos- a partir de células madreembrionarias....
La aplicación de magnetoterapia en el cerebro de las personas cuya médula espina se ha visto gravemente dañada pero no han perdido su capacidad de moverse o sentir por debajo del punto afectado puede mejorar sensiblemente mediante la estimulación de la corteza cerebral con un electroimán que,...
Las lesiones de médula espinal mejoran con magnesio. Es más, parece ser un tratamiento de mayor eficacia que el convencionalmente utilizado en casos de trastornos medulares y que consiste en administrar el antiinflamatorio metilprednisolona,...
El 30 de enero se presentó a los medios de comunicación una nueva web llamada “lavidasigue.com” que, según sus promotores -la Federación de Sociedades Españolas de Oncología (FESEO) y la empresa farmacéutica Esteve-,...
Es efectiva para aliviar los dolores
La glucosamina -un agente químico basado en la glucosa y producido por el cuerpo de forma natural- puede mitigar los dolores y la inflamación que produce la artritis e,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.