La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó en noviembre pasado el consumo humano de salmón genéticamente modificado por entender que es "nutritivo y seguro"....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En 2016 se cumple el quincuagésimo aniversario del descubrimiento por el sacerdote español José Ignacio Martín Artajo de un singular método conocido hoy como Slackstone II que permite convertir agua corriente en agua dialítica y desde hace medio siglo recomiendan numerosos médicos para tratar la gota o artropatía úrica así...
Un equipo de investigación de la Universidad de Umeå (Suecia) ha desarrollado un test merced al cual se puede saber de forma precoz con una sola gota de sangre no solo si se padece cáncer -incluso en su fase inicial- sino determinar con una precisión del 96% su localización....
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó en noviembre pasado la comercialización de 60.000 dosis de Bexsero, la vacuna de la meningitis B que comercializa GlaxoSmithKline (GSK) -es la única aprobada por la Agencia Europea del Medicamento-,...
Un equipo de investigadores de los departamentos de Física y Biomedicina, Química e Ingeniería Medioambiental de la Universidad de Cincinnati (EEUU) coordinado por T....
Tomar fármacos de forma continuada para reducir los niveles de glucosa en sangre y la presión arterial -algo habitual entre las personas con más de 70 años- es muy contraproducente;...
Lo hemos dicho a menudo: cada persona es un mundo y nadie reacciona igual al entorno; a todos los niveles. El deporte que a algunos beneficia a otros les perjudica;...
Serán sometidos a un nuevo lavado de cerebro… y quizás a un centrifugado
Más de 25.000 oncólogos se han congregado en Orlando (EEUU) con motivo de la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO),...
Lo solicita el grupo de consumidores Public Citizen
Public Citizen–una conocida organización norteamericana de consumidores- ha vuelto a solicitar a la Agencia del Medicamento de Estados Unidos la retirada de la rosuvastatina -una de las estatinas más potentes del mercado usadas parta controlar el colesterol y cuyo fabricante es AstraZeneca (afortunadamente aún no se comercializa en España)- debido a sus graves efectos secundarios (se han registrado varios casos de rabdomiólisis así como problemas de fallo o insuficiencia renal.)....
Varias marcas de antitunsivos que contienen guaifenesina de liberación retardada deberán retirarse del mercado estadounidense este año por decisión de la FDA alegando que si bien su consumo no entraña en principio riesgo alguno no está...
Por una cantidad impensable en España
El Ministerio de Sanidad y Consumo que dirige Celia Villalobos va demandar a la compañía farmacéutica Baxter ¡ante los tribunales de Estados Unidos!...
Un nuevo medicamento contra los problemas de erección bautizado comoUprimay que tarda la mitad de tiempo en hacer efecto que Viagra acaba de ser aprobado por un comité...
La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos acaba de aprobar un nuevo antibiótico para combatir las bacterias más resistentes a los tratamientos. Fabricado por los laboratorios Rhone-Poulenc Rorer,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.