La Comisión Europea decidió en diciembre pasado -¡por fin!- limitar por ley el uso en los alimentos industriales de las grasas "trans" reconociendo que su consumo excesivo provoca patologías cardiacas....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En 2016 se cumple el quincuagésimo aniversario del descubrimiento por el sacerdote español José Ignacio Martín Artajo de un singular método conocido hoy como Slackstone II que permite convertir agua corriente en agua dialítica y desde hace medio siglo recomiendan numerosos médicos para tratar la gota o artropatía úrica así...
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó en noviembre pasado el consumo humano de salmón genéticamente modificado por entender que es "nutritivo y seguro"....
Un equipo de investigación de la Universidad de Umeå (Suecia) ha desarrollado un test merced al cual se puede saber de forma precoz con una sola gota de sangre no solo si se padece cáncer -incluso en su fase inicial- sino determinar con una precisión del 96% su localización....
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó en noviembre pasado la comercialización de 60.000 dosis de Bexsero, la vacuna de la meningitis B que comercializa GlaxoSmithKline (GSK) -es la única aprobada por la Agencia Europea del Medicamento-,...
Un equipo de investigadores de los departamentos de Física y Biomedicina, Química e Ingeniería Medioambiental de la Universidad de Cincinnati (EEUU) coordinado por T....
Tomar fármacos de forma continuada para reducir los niveles de glucosa en sangre y la presión arterial -algo habitual entre las personas con más de 70 años- es muy contraproducente;...
Los ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) ayudan tanto al cerebro como a la médula espinal a recuperarse de una lesión traumática e incluso de una operación quirúrgica gracias a su eficacia antiinflamatoria -bloquea la producción de citoquinas- y a que ayuda a conservar las interconexiones neuronales....
Glen D. Lawrence, miembro del Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de Long Island en Nueva York (EEUU), publicó en mayo pasado en Avances en Nutrición un trabajo titulado Grasas en la dieta y salud: recomendaciones dietéticas en el contexto de la evidencia científica según el cual la evidencia de que las grasas saturadas son malas para la salud es “...
A partir del año 2010
A partir del 2010 en California (EEUU) no podrá usarse en los restaurantes –y hay casi 90.000- ni grasas trans ni esteroides como ya ocurre en ciudades como Nueva York,...
Los alimentos que contienen “grasas trans” siguen siendo retirados del mercado “de forma gradual”. Bueno, ¿y alguien en el Ministerio de Sanidad y Consumo puede explicarnos por qué?...
Una alimentación rica en cobre -sustancia esencial para el correcto funcionamiento del cerebro además de ayudar a mantener sanos los vasos sanguíneos, los nervios, el sistema inmune y los huesos- deteriora sin embargo la capacidad cognitiva cuando la dieta que se sigue es rica en grasas saturadas y/o grasas trans porque ello provoca el acúmulo de placas amiloides y ovillos -característicos del Alzheimer- además de liberar peróxido de hidrógeno,...
El pasado mes de Enero los duendes informáticos hicieron que en la última parte del reportaje dedicado al Dr. Jean Seignalet tres párrafos enteros salieran repetidos....
Inicio / Noticias / Número 189 / Europa va a limitar el uso de grasas 'trans' en los productos alimentarios
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.