Un extracto obtenido de la fermentación de un microorganismo marino presente en el erizo de mar parece ser eficaz y seguro para combatir la bacteria que se asegura produce el acné...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La afirmación de que uno de cada cinco niños españoles sufre un “trastorno mental” es de tal calado que a quienes hacemos esta revista nos parece incomprensible que no haya abierto durante varios días los informativos de radio y televisión y ocupado las portadas de todos los medios de información escritos....
Un equipo de investigadores dirigido por Wanwarang Wongcharo en la Universidad de Chiang Mai (Tailandia) ha constatado recientemente –se ha publicado en American Journal of Cardiology- que la curcumina -el pigmento amarillo de la cúrcuma o azafrán de la India- reduce el riesgo de infarto;...
El colon irritable -hoy rebautizado como intestino irritable porque el daño es más extenso- no es ni una enfermedad psicosomática ni funcional como los médicos aseguraban (se llama enfermedad funcional a la que se sufre sin lesión anatómica ni perturbación fisiológica subyacente evidente;...
El Dr. Juan José Rodríguez Sendín -presidente de la Organización Médica Colegial– reconoció en una reciente tertulia radiofónica que el consumo exagerado de fármacos de los españoles está...
por 9.100 millones
Nestlé-la mayor compañía del mundo de alimentación- ha adquirido Pfizer Nutrition, la división de productos de nutrición infantil de la multinacional farmacéutica estadounidense Pfizer por 9.100 millones de euros ganando en la puja a Danone que también estaba interesada pero cuya oferta –similar- se rechazó....
España dedicó a Sanidad en el 2009 ¡el 9,5% de su PIB! Y el gasto por habitante fue de 3.067 dólares. Tales son los últimos datos publicados por la OCDE según la cual entre 2002 y 2009 el gasto por persona en la Sanidad pública creció...
El extracto de piel de granada parece retrasar el avance de la artrosis al inhibir la actuación de varias enzimas y proteínas de la ruta de señalización regulada por IL1b además de entorpecer el enlace al ADN y la consecuente expresión de metaloproteasas degradantes de la matriz extracelular....
Un extracto de la conocida chumbera (Opuntia Ficus) reduce significativamente las náuseas, la sequedad bucal y los trastornos alimenticios propios de quienes sufren resaca tras haber ingerido demasiado alcohol,...
La ciclopamina, sustancia presente en el lirio salvaje o Veratrum californica, parece ser eficaz en el tratamiento de una amplia variedad de tumores....
El dolor de la osteoartritis viene tratándose desde hace cientos de años por herboristas y naturópatas con extracto de jengibre a pesar de lo cual muchos médicos dudaban de su eficacia porque no se había efectuado ningún estudio científico sobre su eficacia real....
Un fármaco elaborado con una planta medicinal utilizada en la India desde hace mucho tiempo combate los síntomas de la Hepatitis B mejor que cualquiera de los medicamentos existentes en el mercado....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.