Jose Antonio Campoy Fernández, padre de nuestro director, falleció el pasado 29 de mayo a los 93 años. Marino y aviador -pertenecía a la 1ª promoción de la Academia General del Aire–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En el reportaje La Nanothermia permite destruir tumores malignos sin afectar a las células sanas aparecido en el pasado nº 194 se dijo en uno de los sumarios destacados que la misma es especialmente recomendable en los cánceres linfáticos,...
Un equipo de investigadores del Centro Roddenberry para la Medicina y la Biología de las Células Madre de los Institutos Gladstone de San Francisco (California,...
Un equipo del Centro Max Delbrueck de Medicina Molecular de Berlín (Alemania) coordinado por Susanne Asu Wolf acaba de constatar en ratones que los tratamientos prolongados con antibióticos detienen el crecimiento de nuevas células cerebrales en el hipocampo haciendo perder funciones cognitivas como la memoria,...
La exposición diaria durante horas a la luz azul de móviles, tabletas y bombillas LED parece incrementar la resistencia a la insulina porque provoca un aumento del nivel de glucosa en sangre,...
En 2015 se descubrió que la ingesta de una sola pastilla de 1.000 mg de paracetamol o acetaminofeno disminuye emociones positivas como la alegría en apenas una hora pero ahora se acaba de constatar que además reduce la empatía con el sufrimiento ajeno....
La tecnología 5G que en pocos años se implantará en todo el mundo exige instalar muchas más antenas de telefonía y cambiar la actual legislación ya que serán mucho más pequeñas,...
El insigne neurofisiólogo Karl H. Pribram, considerado "padre del modelo holográfico del cerebro", falleció el pasado 19 de enero a los 96 años. Nacido en Viena (Austria) el 25 de febrero de 1919 se doctoró...
Antonio Meño, el hombre que se encontraba en coma vigil desde 1989 por falta de oxígeno en el cerebro a causa de la negligencia de un anestesista a quien la clínica amparó...
Era miembro del Consejo Asesor de Discovery DSALUD
El Dr. Francisco Albertos Costan, pionero de la Medicina Integral en España y miembro del Consejo Asesor de Discovery DSALUD,...
Reconocido cirujano plástico de prestigio internacional
Hace pocas fechas el prestigioso cirujano plástico argentino José Juri visitaba nuestro país para –durante tres días- impartir un curso didáctico sobre rinoplastia (cirugía de nariz),...
Investigadores del Instituto de Epidemiología del Cáncer de Copenhague han descubierto que el porcentaje de casos de leucemia mieloide y de otros cánceres es mayor entre los pilotos y tripulantes de cabina de líneas aéreas con más de 5.000 horas de vuelo que en el resto,...
En tan sólo dos días se asegura un éxito del 90%
Para muchas personas viajar en avión supone un problema. En la víspera hay quienes padecen insomnio o sufren angustia y crisis de pánico durante el trayecto....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.