Miguel Ángel Pérez, la persona tetrapléjica de la que hablamos en el reportaje que con el título Almudena Ramón Cueto: "Es posible recuperar funcionalmente a quienes padecen lesiones medulares graves”...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Dr. Gabriel Contreras Alemán, presidente de la Asociación Española de Médicos Naturistas durante 12 años, falleció en Málaga el pasado 19 de abril a los 95 años....
El Dr. Luc Montagnier, Premio Nobel de Medicina en 2008, apoya la fundamentación científica de la Homeopatía y su eficacia. Así lo manifestó con su presencia en el VII Congreso Nacional de Homeopatía que se celebró...
Un equipo coordinado por Andreas Bäumler, profesor de Inmunología y Microbiología Médica de la Universidad de California de Davis en Sacramento (EEUU), acaba de publicar en Cell Host &...
Un 39,3% de la población española de entre 25 y 64 años tiene sobrepeso; es más, el 21,6% es obeso. Así lo asevera al menos el último Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE) efectuado por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) tras analizar a 3.801 personas de ambos sexos si bien la incidencia es mayor entre los varones....
Un equipo del Centro Oncológico Laura e Isaac Perlmutter de la Universidad de Nueva York (EEUU) coordinado por XiaoZhou Fan ha constatado que la presencia en la boca de dos especies consideradas causa de la periodontitis o piorrea se asocia con un mayor riesgo de padecer cáncer de páncreas;...
Un equipo de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) -en colaboración con colegas de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, la Universidad de Zúrich y universidades de Canadá...
La Diabetes mellitus tipo 2 o Diabetes senil antes conocida como Diabetes no-insulino dependiente, patología que se caracteriza por tener altos niveles de glucosa en sangre debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina combinada con una deficiente secreción de esa hormona por el páncreas puede prevenirse manteniendo simplemente una dieta equilibrada y caminando media hora al día....
Era miembro del Consejo Asesor de Discovery DSALUD
El Dr. Francisco Albertos Costan, pionero de la Medicina Integral en España y miembro del Consejo Asesor de Discovery DSALUD,...
Tenía un osteosarcoma con metástasis en los pulmones
Dominik Feld, el niño alemán de 9 años que estaba siguiendo el tratamiento de Medicina Celular propuesto por el doctor Matías Rath para tratarse el cáncer que padecía -un osteosarcoma con metástasis en los pulmones- y que para poder seguirlo y abandonar la quimioterapia a la que fue inicialmente sometido fue preciso que sus padres –Ankey Josef- acudieran a los tribunales…...
Un estudio estadounidense sobre embarazo y estilo de vida indica que las mujeres fumadoras de raza negra son el doble de propensas de volver a fumar tras la pausa de la gestación que las mujeres de raza blanca caucásica,...
El actor Christopher Reeve, mundialmente conocido por protagonizar en el cine el papel de Supermán, podría volver a caminar de salir bien las pruebas que sobre reparación de la médula espinal realizará el médico suizo Martin Schwartz en los próximos 18 meses....
Inicio / Noticias / Número 194 / Fallece Miguel Ángel Pérez, el tetrapléjico que esperaba una operación que le permitiese volver a caminar
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.