La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés) ha pedido a la Directora Ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN),...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Guardia Civil de Málaga detuvo el pasado mes de octubre en varias poblaciones malagueñas a 26 personas (20 españoles,...
Los chequeos preventivos generales -análisis de sangre y orina, control de la hipertensión y de los niveles de azúcar, colesterol, glucosa, electrocardiogramas, revisiones oculares, etc.- ni reducen el riesgo de muerte ni previenen enfermedades graves como las cardiovasculares o el cáncer;...
El Tribunal Supremo de Italia lo asevera: el uso prolongado de un móvil puede provocar cáncer; es más, afirma que si alguien enferma por ello debe considerase ...
Que los multivitamínicos reducen el riesgo de sufrir cáncer lo acaba de constatar nuevamente un reciente estudio efectuado por un equipo de investigadores dirigido por el doctor J....
Antonio Meño, el hombre que se encontraba en coma vigil desde 1989 por falta de oxígeno en el cerebro a causa de la negligencia de un anestesista a quien la clínica amparó...
Un equipo de científicos dirigido por Saúl Sevilla en la Universidad de Stanford -sita en Palo Alto (California, EEUU)- ha logrado revertir en ratones el deterioro cognitivo propio de la vejez ¡transfundiéndoles simplemente plasma sanguíneo procedente de ratones más jóvenes!...
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno -organismo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas creado en diciembre de 2013 que preside Mª...
El 45,4% de los alimentos que consumimos en Europa tienen restos de pesticidas, un 2,6% de ellos por encima de los límites legales. Lo reconoce el último informe anual de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria dado a conocer -que corresponde al año 2013 tras buscar en 80.967 alimentos -695 de ellos españoles- restos de los 685 pesticidas que inconcebiblemente se usan en los 27 estados miembros de la Unión más Islandia y Noruega....
Consumer Reports, la mayor organización independiente y sin ánimo de lucro del mundo que se dedica a testar la seguridad de productos -para lo que cuenta con más de medio centenar de laboratorios- acaba de denunciar que los niños están siendo injustificadamente expuestos a un tóxico cancerígeno ¡en las sodas,...
El bisfenol A, un producto que forma parte de todo tipo de productos plásticos de policarbonato -botellas, biberones, envases, cepillos de dientes, etc.- puede provocar graves alteraciones en el metabolismo de la glucosa y de los lípidos,...
El Instituto de Medicina de Estados Unidos ha realizado un estudio sobre la FDA -la agencia que regula en ese país los medicamentos- que deja a ésta en muy mal lugar....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.