Áreas del cerebro dedicadas hoy a otras funciones podrían ser utilizadas en el futuro para restaurar la visión, según afirman científicos del Instituto de Tecnología de Massachussets (EE.UU.) en la revista Nature....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En Estados Unidos se ha aprobado un nuevo tratamiento combinado de un fármaco y la aplicación posterior de un láser para una de las causas más comunes de ceguera en las personas mayores de 60 años: la degeneración macular en la retina....
Comer fruta como el kiwi, las naranjas o el pomelo –ricas en vitamina C- de 5 a 7 veces al día reduce en un 30% los síntomas asmáticos entre los niños,...
La ciudad de Londres será desde ahora más segura para quienes sufren del corazón ya que las autoridades han decidido instalar en la calle nueve desfibriladores cardiacos para atender a la gente que lo necesite con urgencia....
Un estudio realizado por psicólogos ingleses indica que el sentimiento de culpa puede dañar al sistema inmunológico aumentando las molestias de las dolencias menores.
El equipo de la Universidad de Hull ha comprobado entre treinta estudiantes que los niveles de inmunoglobulina de tipo A -la barrera defensiva del cuerpo- en su saliva son menores cuando les asalta un sentimiento de culpa ante actos como fumar,...
Todos los europeos proceden de sólo 7 mujeres, fundadoras de 7 clanes diferentes cada una, según el profesor de Genética de la Universidad de Oxford Bryan Sykes....
Un estudio ha demostrado que comida como el tofu y otros compuestos a base de soja considerados como beneficiosos para la salud incrementan el peligro de sufrir pérdidas de atención y memoria así...
Las personas que tienen un nivel elevado de azúcar en sangre tienen más problemas de memoria que las que lo tienen bajo. Al menos así se infiere de un estudio con 141 personas con una edad media de 63 años que no eran ni pre-diabéticas,...
En España se podrían estar gastando anualmente 75 millones de euros en tratamientos ineficaces para el dolor lumbar, cervical o de hombro. Tal es al menos la extrapolación que tras estudiar el caso de Canarias hacen en un informe publicado en la revista BioMed Central Musculoskeletal Disorders la Agencia de Calidad delSistema Nacional de Salud,...
La sustancia blanca no deja de crecer hasta los 48 años
La sustancia blanca del cerebro, encargada de enviar las señales desde una parte a otra del mismo,...
Científicos británicos han creado un aerosol que podría ayudar a que el cuerpo cure las heridas sin dejar cicatrices en la piel. Inventado por la compañía de biotecnología Electrosols,...
Médicos canadienses han realizado con éxito una operación quirúrgica que consiste en implantar células fetales en un cerebro adulto con el fin de combatir los síntomas del Parkinson....
La habilidad humana para entender el habla incluye descifrar frases al revés. Así lo ha demostrado un grupo de investigadores de la universidad estatal de California,...
Inicio / Noticias / Número 17 / Habilitan parte del cerebro usada para el oído con el fin de restaurar la visión
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.