Pasar mucho tiempo en casa puede ser perjudicial para la salud según revela un reciente estudio realizado entre 5.500 adultos por autoridades del ministerio británico para la Educación sobre la Salud....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Gobierno británico aprobó a finales de Septiembre pasado una ley que obligua a todos los establecimientos que sirvan comidas (restaurantes, bares, comedores de colegios,...
Las reposiciones de plasma, normalmente empleadas para combatir otras enfermedades, se han revelado como un esperanzador remedio para los pacientes aquejados de esclerosis múltiple según una investigación realizada por profesionales de la Clínica Mayo de Nueva York y que ha sido publicada en la revista especializada Annals of Neurology....
Un grupo de científicos de la Universidad de Nimega (Holanda) está comenzando a imitar la gravedad cero del espacio en la superficie de la Tierra mediante varios experimentos....
La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos acaba de aprobar un nuevo antibiótico para combatir las bacterias más resistentes a los tratamientos. Fabricado por los laboratorios Rhone-Poulenc Rorer,...
Científicos suizos de la Universidad de Berna afirman que un buen número de las verduras utilizadas en la dieta diaria -sobre todo la cebolla y el perejil- permiten retrasar los efectos de la osteoprosis alterando el metabolismo de los huesos,...
Lina Badimón, directora del Centro de Investigación Cardiovascular del Centro Mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Barcelona, asegura haber comprobado en cerdos que el “consumo moderado y bajo”...
Que la inmensa mayoría de los médicos está al servicio de la industria farmacéutica lo sabe cualquier persona medianamente informada pero ahora empieza a estarlo igualmente al servicio de la industria alimentaria....
Un grupo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica(ETSIA) de Murcia afirma haber desarrollado un “zumo funcional” de sandía que reduce el dolor muscular a las 24 horas de realizar una actividad deportiva intensa -alimento funcional es aquel al que se añaden o se le suprimen ingredientes para hacerlos específicos para determinada función o se destinan a un cierto colectivo de consumidores- gracias a su riqueza en L-citrulina,...
Que tener un buen estado anímico es crucial para combatir el cáncer acaba de ser reconocido en un artículo presentado en el I Congreso de la Sociedad Española de Psico-Oncología celebrado en Valencia....
Cuanto más joven se sitúe a un niño dentro de una estructura educacional menos problemas tendrá a la hora de desarrollar sus habilidades sociales. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio británico que defiende que los niños acudan a la guardería antes de comenzar el colegio....
Inicio / Noticias / Número 10 / HACER VIDA SOCIAL ES FUNDAMENTAL PARA EL BIENESTAR DEL INDIVIDUO
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.