El Gobierno británico ha constatado que hay restos peligrosos de pesticidas en diversos productos alimentarios para bebés, incluso en los comercializados con la etiqueta “libre de sustancias químicas”....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Las mujeres son más vulnerables que los hombres a los efectos dañinos del consumo del tabaco, según revela un estudio noruego del Instituto Nacional de Salud Pública....
Un equipo de cirujanos de la Clínica Universitaria Saint-Luc, en Montpellier (Francia), ha implantado a un paciente diabético un páncreas artificial que suministra automáticamente insulina cuando el detector que lleva incorporado detecta un inadecuado nivel de glucosa en la sangre....
El Gobierno de Estados Unidos, la industria privada y unos 120 científicos nucleares rusos son los participantes de un proyecto de investigación que tiene como fin la creación de una avanzada prótesis de pierna inteligente....
Las personas que se ríen más sufren menos problemas cardíacos ya que las carcajadas estimulan la liberación de sustancias químicas que relajan los vasos sanguíneos y protegen el corazón....
Muchos pasajeros de líneas aéreas padecen molestias y complicaciones derivadas de la elevada altitud, una circunstancia que rebaja los niveles de oxígeno en la sangre y que puede desencadenar desmayos,...
Saber los días exactos en los que la mujer tiene más posibilidades de quedarse embarazada es bastante impredecible, según un estudio publicado en el último número de la revista British Medical Journal realizado por el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud y Medio ambiente de Durham (EE.UU.)....
El 45,4% de los alimentos que consumimos en Europa tienen restos de pesticidas, un 2,6% de ellos por encima de los límites legales. Lo reconoce el último informe anual de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria dado a conocer -que corresponde al año 2013 tras buscar en 80.967 alimentos -695 de ellos españoles- restos de los 685 pesticidas que inconcebiblemente se usan en los 27 estados miembros de la Unión más Islandia y Noruega....
Las fresas españolas tienen restos de pesticidas, el 78,26% de ellas conteniendo disruptores endocrinos que pueden alterar el sistema hormonal. Así lo aseveró en julio pasado la ONG francesa Générations Futures en un estudio titulado Exppert II tras analizar 49 muestras de fresas de procedencia española -23 de ellas- y francesa compradas entre febrero y mayo en 7 cadenas de supermercados de 7 ciudades galas....
Se calcula que cada año mueren en el mundo 220.000 personas ¡a causa de los pesticidas! Y son datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud(OMS)....
Un equipo de científicos estadounidenses integrado por investigadores de la Duke University, la Miami University y el Udall Parkinson's Disease Research Center of Excellence y dirigido por Dana Hancock acaba de terminar un trabajo que ha sido publicado en la revista BMC Neurology y establece la conexión entre los pesticidas y el Parkinson....
La exposición frecuente a pesticidas aumenta el riesgo de contraer Parkinson -afección neurológica vinculada con la destrucción progresiva de las células cerebrales que producen dopamina,...
Recomiendan no financiar los fármacos contra el Alzheimer porque son caros y de escasa eficacia
El Instituto Nacional para la Excelencia Clínica –la agencia británica que decide qué...
Inicio / Noticias / Número 24 / Hallan cantidades nocivas de pesticidas en alimentos para bebés en Gran Bretaña
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.