Científicos de los Institutos Nacionales de Salud (INS) de Estados Unidos han encontrado en ratones una proteína antioxidante que parece influir considerablemente en la longevidad....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Según un estudio de la Universidad de California (EEUU), el chocolate -gracias a los flavonoides que contiene- tiene un efecto parecido al de una baja dosis de aspirina ya que reduce los trombos,...
Cuando los equipos médicos acuden a una urgenciael personal debe utilizar equipos de salvamento rápidos y eficaces. Pues bien, acaba de desarrollarseun nuevo tipo de botella de oxígeno que tiene eso en cuenta....
Las lesiones cerebrales son causa importante de muerte o discapacidad permanente entre los bebés prematuros siendo uno de los motivos más frecuentes la menor cantidad de oxígeno que llega en ellos al cerebro en los primeros días de vida....
Biólogos británicos han desarrollado un material derivado de células humanas denominado Skeletex que ayuda a curar los huesos rotos. Como además las células utilizadas para su fabricación se han hecho "inmortales"...
Una simple prueba con saliva permite detectar simultáneamente la presencia de hasta de siete grupos de drogas: cannabinoides (marihuana), anfetaminas, cocaína, opiáceos, benzodiazepinas, metadona y éxtasis....
Los impregnan de medicinas naturales
La diseñadora Diana Irani -a la derecha de la foto- se dedica a confeccionar vestidos que contienen medicamentos naturales, sobre todo hierbas que –dice- permiten curar enfermedades como la artritis,...
Un equipo de la Universidad de Michigan (EEUU) coordinado por Jason Gestwicki asegura en un estudio que acaba de publicarse en Science haber encontrado una sustancia -tras analizar unas 2.450- capaz de eliminar las cataratas sin necesidad de cirugía....
Un equipo investigador de la División de Neurociencia de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (EEUU) dirigido por Hamachandra Reddy acaba de publicar en Biochimica et Biophysica Acta Molecular Basis of Disease un estudio según el cual un producto desarrollado por ellos y bautizado como MitoQ reduce significativamente los síntomas de la esclerosis múltiple;...
Un grupo de investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche acaba de publicar en Flavour and Fragance Journal un trabajo según el cual la especia con mayor capacidad antioxidante de las analizadas es el clavo....
Un grupo de investigadores de la Universidad de Georgetown (Washington) asegura haber identificado un gen responsable de la propagación de las células cancerígenas en el cuerpo humano,...
Un proyecto comunitario -encuadrado dentro del programa Biomed 2 que a su vez forma parte del quinto programa marco de la Unión Europea- ha conseguido identificar uno de los genes implicados en el desarrollo de la diabetes en los adultos....
El estrés es sano siempre que no genere una presión excesiva o se prolongue demasiado en el tiempo ya que se trata de una reacción básica a los desafíos y constituye un “motivador”...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.