Bajo la presidencia del doctor Santiago De La Rosa –presidente de la Comisión de Médicos Naturistas del Colegio Oficial de Médicos de Madrid y miembro del Consejo Asesor de Discovery DSALUD–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Asociación Mundial para la Investigación del Cáncer(World Association for Cancer Research) hizo llegar el pasado 12 de septiembre a los medios de comunicación españoles un comunicadosobre la llamada Vacuna del Virus del Papiloma Humanodel que no se quisieron hacer eco la mayor parte de ellos....
Y probablemente todas las patologías cerebrales
Los polifenoles -antioxidantes naturales presentes en el vino, el té, el chocolate y algunas frutas y vegetales- no sólo previenen el alzheimer sino que mejoran el estado de los enfermos cuando el problema ya se ha manifestado....
Extirpar la placa de beta amiloide del cerebro de los enfermos de alzheimer no disminuye la degeneración neuronal. Lo acaba de constatar una investigación dirigida por Clive Holmes –catedrático de Medicina de la Universidad de Southampton (Inglaterra)- cuyo equipo inoculó...
Presentes en el té, el cacao, las uvas y los tomates
Que los flavonoides o bioflavonoides–pigmentos vegetales no nitrogenadospresentes sobre todo en el té, el cacao,...
Especialmente entre los niños
Los teléfonos móviles pueden provocar cáncer cerebral, especialmente entre los niños. Lo venimos denunciando desde hace varios años sin que casi nadie escuche....
Ahora depende de la decisión del Senado
La agencia estadounidense del medicamento (la conocida FDA) ha logrado -por 326 votos a favor y 102 en contra- que el Congreso estadounidense la faculte legalmente para controlar el contenido de los cigarrillos y,...
El VIII Congreso Internacional de Medicina Ambiental se celebrará nuevamente en Madrid -en esta ocasión en la sede de la Fundación Alborada sita en la localidad madrileña de Brunete- los días 5,...
El VII Congreso Internacional de Medicina Ambiental tendrá lugar este año en Madrid los días 22, 23 y 24 de noviembre en jornadas de mañana y tarde con el patrocinio de la Fundación Alborada y la Fundación Vivo Sano y el apoyo de la Academia Americana de Medicina Ambiental,...
El V Congreso Internacional de Medicina Ambiental que cada año organiza la Fundación Alborada y al que en esta ocasión se ha sumado como coorganizador la Fundación Vivo Sano se celebrará este año los días 24,...
El Palacio de Congresos de Madrid acogerá del 15 al 17 de octubre el V Congreso Internacional de Medicina Natural y Terapias Alternativas que en esta ocasión contará con algo más de 70 stands y medio centenar de ponentes cuyas conferencias versarán sobre Medicina Biológica,...
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha acreditado como formación médica continuada -con 3,4 créditos- el I Congreso Internacional Virtual de Medicina Biológica y Naturista que será...
La Comisión de Médicos Naturistas del Ilustre Colegio Médicos de Madrid (ICOMEM) que preside el doctor Santiago de la Rosa ha puesto en marcha el I Congreso Internacional Virtual de Medicina Biológica-Naturista,...
Inicio / Noticias / Número 109 / II Congreso Internacional de Medicina Biologico-Naturista on line
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.