Octubre 2021
Septiembre 2021
¿Destruye los tumores malignos el ácido docosahexaenoico (DHA)?
Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) dirigido por Oliver Feron afirma haber descubierto el mecanismo bioquímico que permite al ácido graso docosahexaenoico (DHA) -de la familia de los omega-3- inhibir el desarrollo de tumores malignos e, incluso, acabar con ellos provocando la muerte de sus células. Y ello corrobora la necesidad -tantas veces explicada- de que la proporción entre los ácidos grasos omega-3 y omega-6 que ingerimos sea similar porque ello ayuda a prevenir patologías además de poder afrontarlas terapéuticamente si ya se han manifestado.
Septiembre 2021
Constatan que la rapamicina ralentiza el envejecimiento
La rapamicina, sustancia natural producida por una bacteria descubierta hace ya medio siglo que además de ser antifúngica y tener propiedades antiproliferativas e inmunosupresoras se ha estado investigando desde entonces, permitiría retrasar la senescencia celular ralentizando el envejecimiento y la aparición de las llamadas "enfermedades asociadas a la edad" según recientes investigaciones. De hecho ya se ha comprobado que extiende la vida útil de numerosos vegetales y animales. Se trata de una singular proteína con múltiples funciones en el metabolismo celular.
Septiembre 2021
Propiedades terapéuticas del amaranto
El amaranto es un "pseudocereal" carente de gluten que se utiliza como harina panificable del que la mayoría de los ciudadanos no ha oído hablar nunca a pesar de que posee propiedades nutritivas superiores a muchos de los cereales más consumidos. Es rico en sustancias bioactivas presentes no solo en sus semillas sino también en sus hojas -comestibles- de constatadas propiedades terapéuticas; de hecho se utiliza en todo el mundo desde hace milenios por los expertos en medicina tradicional. Y es que numerosos trabajos científicos han comprobado que posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, antialérgicas, antitrombóticas, antitumorales, hipoglucemiantes y hepatoprotectoras.
Abril 2021
Vital papel de las enzimas proteolíticas
Que las enzimas proteolíticas que sintetiza nuestro organismo juegan un papel fundamental en los procesos digestivos es conocido pero es que también están implicadas en muchas otras reacciones químicas del organismo y de ahí que sea necesario obtener a diario suficientes ingiriendo para ello alimentos "vivos". De hecho se postula que su déficit puede ser causa -o contribuir a ello- del incremento astronómico de enfermedades metabólicas en las sociedades desarrolladas ya que escasean en muchas dietas provocando carencias que no siempre pueden ser suplidas por órganos secretores como el páncreas y en tales casos hay que valorar la opción de...
Diciembre 2020
La vitamina D es eficaz en las infecciones respiratorias y eso incluye a los afectados por la Covid-19
Que la vitamina D es eficaz en las infecciones del tracto respiratorio -además de en otras muchas disfunciones- se sabe desde hace tiempo y aun así ni las autoridades ni los médicos la están recomendando de forma expresa para afrontar la Covid-19. Pues bien, a lo largo de 2020 se han publicado numerosos trabajos que relacionan el déficit de vitamina D con una mayor gravedad de la enfermedad así como sobre su potencial para reducir el riesgo de padecer una tormenta de citoquinas. El estudio de un grupo de investigadores españoles ha concluido además que una dosis alta en forma...
Diciembre 2020
El litio, aplicado en microdosis, es eficaz en numerosas dolencias
El uso terapéutico de las sales de litio se inició hace casi dos siglos siendo en 1949 cuando se demostró su eficacia en los trastornos neurológicos si bien pautándose con mucha precaución dados sus potenciales efectos secundarios negativos, especialmente en los riñones. Pues bien, ahora sabemos que si se proporciona en microdosis -de muy pocos miligramos- ayuda en varios problemas cognitivos así como en otras muchas dolencias -incluidas las enfermedades autoinmunes y degenerativas- ya que además de regenerador neuronal posee actividad inmunomoduladora y hematopoyética.
Junio 2020
La importancia de un mineral como antivírico
El zinc es imprescindible para la vida ya que interviene en más de 300 reacciones enzimáticas, participa en la estructuración del ADN y el ARN, interviene en la creación de glóbulos blancos y rojos, reduce los efectos dañinos que provocan los radicales libres, estimula el timo, activa los linfocitos T y favorece el desarrollo de los B, estimula las funciones de los neutrófilos y las células natural killers, mejora la fagocitosis y es vital en la producción de anticuerpos, especialmente de las inmunoglobulinas G. Y eso explica que se haya constatado su eficacia ante 40 tipos distintos de virus, incluidos...
Abril 2020
Tratamiento del cáncer con ascorbato de potasio
El médico italiano Gianfrancesco Valsé Pantellini dedicó gran parte de su vida a investigar las posibilidades del ascorbato de potasio en el tratamiento del cáncer tras lograr con él una curación extraordinaria; hablamos de una sal derivada de la vitamina C cuya ingesta a las dosis adecuadas se considera inocua. Pues bien, hoy se sabe que en el interior de las células cancerosas hay exceso de sodio y déficit de potasio -en las sanas pasa justo lo contrario- y que ello contribuye a malignizarla por lo que transportar potasio a su interior la ayudaría a recuperar el equilibrio. Su investigación...
Marzo 2020