Con mucho esfuerzo -incluso puede que con cierto remordimiento- las grandes publicaciones científicas comienzan a dar cabida en sus páginas a quienes cuestionan algunos de los fundamentos de la medicina convencional así...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Las radiaciones de las antenas enlace de la telefonía móvil (EBTM) y del WiFi para Internet dañan también ¡a los árboles! Lo ha constatado una investigación conjunta efectuada en Holanda durante cinco años por el Departamento de Biología Celular Vegetal de la Universidad de Wageningen,...
Una investigación británica asegura que uno de principios activos del chocolate, la teobromina, es eficaz en los casos de tos persistente -la que dura más de dos semanas- al inhibir el nervio vago por lo que pretenden comercializar antes de dos años un fármacobasado en él que se ha bautizado como BC1036....
La ambliopía u ojo vago de los niños de mayor edad puede corregirse en muchos casos con Acupuntura. Al menos así lo aseguran los autores de un estudio efectuado conjuntamente por la Universidad de Shantou y la Universidad China de Hong Kong recién publicado en Archives of Ophthalmology....
El extracto de piel de granada parece retrasar el avance de la artrosis al inhibir la actuación de varias enzimas y proteínas de la ruta de señalización regulada por IL1b además de entorpecer el enlace al ADN y la consecuente expresión de metaloproteasas degradantes de la matriz extracelular....
Un equipo de investigación conjunto integrado por personal de la irlandesa Universidad de Cork y de Teagasc –la autoridad irlandesa para el desarrollo de la agricultura y la alimentación- ha logrado obtener una versión del ácido linoleico conjugado (CLA) que permite modular la fisiología de los adipocitos y podría servir para prevenir y tratar la obesidad así...
A finales de agosto pasado los medios de comunicación de medio mundo se hicieron eco de un artículo aparecido en The Lancet de cuya lectura parecía desprenderse que la Homeopatía carece de fundamento y no sirve en realidad para nada....
Los ensayos clínicos son indispensables para la aprobación de fármacos porque es la única manera de saber si un producto sirve para lo que se dice y conocer qué efectos negativos provoca....
Cuestionan cómo las multinacionales farmacéuticas hacen los ensayos clínicos en Oncología
“The Lancet” ha publicado recientemente el trabajo de un equipo de personas dirigido por Steven Joffe sobre los ensayos clínicos que se hacen en Oncología en el que se cuestiona abiertamente tanto la metodología ...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acordado durante su última asamblea anual celebrada en Ginebra (Suiza) la necesidad de regular la medicina natural y las medicinas alternativas....
La medicina alternativa está en auge desde hace 20 años. Tanto que en la actualidad factura más de 270.000 millones de pesetas sólo en Gran Bretaña....
Cuatro de cada diez norteamericanos prefiere la medicina alternativa a los tratamientos médicos tradicionales por ser menos costosas y agresivas.
Una de los motivos que explica esta tendencia es el aumento de la población anciana,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.