Lina Badimón, directora del Centro de Investigación Cardiovascular del Centro Mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Barcelona, asegura haber comprobado en cerdos que el “consumo moderado y bajo”...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Guardia Civil de Málaga detuvo el pasado mes de octubre en varias poblaciones malagueñas a 26 personas (20 españoles,...
Los chequeos preventivos generales -análisis de sangre y orina, control de la hipertensión y de los niveles de azúcar, colesterol, glucosa, electrocardiogramas, revisiones oculares, etc.- ni reducen el riesgo de muerte ni previenen enfermedades graves como las cardiovasculares o el cáncer;...
El Tribunal Supremo de Italia lo asevera: el uso prolongado de un móvil puede provocar cáncer; es más, afirma que si alguien enferma por ello debe considerase ...
Que los multivitamínicos reducen el riesgo de sufrir cáncer lo acaba de constatar nuevamente un reciente estudio efectuado por un equipo de investigadores dirigido por el doctor J....
Antonio Meño, el hombre que se encontraba en coma vigil desde 1989 por falta de oxígeno en el cerebro a causa de la negligencia de un anestesista a quien la clínica amparó...
Un equipo de científicos dirigido por Saúl Sevilla en la Universidad de Stanford -sita en Palo Alto (California, EEUU)- ha logrado revertir en ratones el deterioro cognitivo propio de la vejez ¡transfundiéndoles simplemente plasma sanguíneo procedente de ratones más jóvenes!...
Que la inmensa mayoría de los médicos está al servicio de la industria farmacéutica lo sabe cualquier persona medianamente informada pero ahora empieza a estarlo igualmente al servicio de la industria alimentaria....
Que la Radioterapia NO cura el cáncer es algo indiscutible a pesar de la propaganda manifiestamente falsa de quienes venden los aparatos que se comercializan para ello y la de quienes viven de usarlos....
En un nuevo acto de autopropaganda celebrado en Málaga el pasado 29 de mayo dirigido especialmente a los medios de comunicación acríticos y al que se prestaron a asistir casi 300 personas para hacer bulto el laboratorio Sanofi-Pasteur-MSD -con apoyo de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO),...
“Los suplementos vitamínicos empiezan a perder en los ensayos clínicos muchos de los pretendidos beneficios que se les venían atribuyendo desde la década de los noventa”....
El consumo moderado de cerveza es beneficioso cuando se padece osteoporosis. Así lo afirma Juan Diego Pedrera -director del departamento de Enfermería de la Universidad de Extremadura- tras haber dirigido un estudio titulado “...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.