La degeneración neuronal podría también deberse a la acumulación de glucógeno ¡en el interior de las neuronas! -lo que no se creía posible- y ello llevarlas a la apoptosis (es decir,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Los teléfonos que utilizan la tecnología UMTS son aún más peligrosos para la salud que los “antiguos” GSM ya que pueden romper las cadenas de ADN y provocar cáncer incluso con radiaciones electromagnéticas ¡40 veces menores que las legalmente autorizadas!...
El sulfuro de hidrógeno que aparece durante la digestión cuando comemos ajo mejora la vasodilatación y el flujo sanguíneo… aunque no conviene abusar de él porque en altas dosis puede resultar tóxico....
El lupeol –un ingrediente presente en frutas como las uvas, las fresas, los higos y los mangos así como en los huesos de las aceitunas- es capaz de “detener la proliferación de las células cancerosas de forma más eficaz que los fármacos convencionales”....
Los neurólogos han sostenido durante mucho tiempo que enfermedades degenerativas como el Parkinson o el alzheimer no podían curarse porque en el cerebro adulto no era posible generar nuevas neuronas....
Durante décadas los médicos nos dijeron que el apéndice era un órgano poco menos que inútil. Y cuando operaban a alguien creyendo que el paciente sufría apendicitis pero se habían equivocado “aprovechaban”...
Un equipo investigador de la División de Neurociencia de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (EEUU) dirigido por Hamachandra Reddy acaba de publicar en Biochimica et Biophysica Acta Molecular Basis of Disease un estudio según el cual un producto desarrollado por ellos y bautizado como MitoQ reduce significativamente los síntomas de la esclerosis múltiple;...
Los astrocitos son un tipo de células gliales -o glías- del sistema nervioso cuya función principal es dar soporte a las neuronas y fundamentalmente controlan el microambiente celular en lo que respecta a la composición iónica,...
Que el cerebro humano tiene capacidad de autorregenerarse produciendo nuevas neuronas se sabe desde 1998 pero han vuelto a confirmarlo investigadores de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) y de la Academia Sahlgrenska de Goteborg (Suecia) en un artículo recién publicado en Science en el que muestran en imágenes -merced a sofisticadas técnicas de microscopía y resonancias magnéticas de alta resolución de la zona frontal del cerebro- cómo las células madre llegan desde los ventrículos laterales hasta el bulbo olfatorio merced a las corrientes que produce el líquido cefalorraquídeo....
La infusión del llamado Factor Neurotrófico de Células Gliales (GDNF por sus siglas en inglés)en el cerebro -concretamente en la sustancia nigra- hace que las fibras nerviosas encargadas de producir dopamina broten de nuevo en los enfermos de Parkinson ymejoren notablemente sus habilidades motoras,...
Investigadores alemanes del Max Delbruck Center para la Medicina Molecular de Berlín han demostrado que para que las neuronas se comuniquen correctamente entre sí...
Un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin (EE.UU.) ha comprobado en un experimento con ratones y gallinas que el AD-36, un virus que causa el resfriado,...
Inicio / Noticias / Número 101 / La acumulación de glucógeno en las neuronas puede ser la causa de procesos neurodegenerativos
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.