La alteración de unas proteínas llamadas “histonas” que empaquetan el ADN para que quepa en el núcleo de las células y reprime la expresión de los genes…...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El doctor Ryke Geerd Hamer, detenido el pasado 9 de septiembre en Málaga en cumplimiento de una euroorden de extradición dictada por el tribunal de Gran Instancia de Chambery (Francia) y trasladado el 18 de octubre a Paris desde la madrileña prisión de Soto del Real fue puesto en libertad el pasado sábado 19 de Marzo tras pasar cinco meses en prisión....
The Lancetacaba de publicar un esclarecedor artículo que indica hasta qué grado de cinismo y manipulación llegó la industria del tabaco para ocultar sus efectos negativos....
Las previsiones de futuro son pesimistas
En el 2004 se diagnosticaron en Europa casi tres millones de casos de cáncer nuevos contabilizándose un millón setecientos mil muertos por esa causa según datos ofrecidos por Peter Boyle,...
Las personas que se han sometido a una operación quirúrgica se recuperan mejor si el postoperatorio tiene lugar en una habitación soleada. Un grupo de investigadores de la Universidad de Pittsburgh (EEUU) ha constatado que el dolor y el estrés son significativamente menores al punto de precisar un 22% menos de analgésicos que quienes se hallan en habitaciones no soleadas....
El consumo diario de bebidas azucaradas aumenta el riesgo de sufrir hígado graso no alcohólico que puede progresar a cirrosis hepática además de dar lugar a diversas enfermedades crónicas,...
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona coordinado por Eduard Batlle -responsable de su Laboratorio de Cáncer Colorrectal- ha descubierto que para evitar la formación y crecimiento en el colon de adenomas o pólipos -lesiones precancerosas que con los años pueden dar lugar a tumores malignos- el organismo produce unas proteínas -denominadas BMP por las siglas en inglés de Bone Morphogenetic Protein–...
Un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Louis (EEUU) dirigido por Samuel Achilefu -profesor de Radiología e Ingeniería Biomédica- ha desarrollado unas gafas que permiten visualizar las células cancerosas en plena cirugía para lo cual se inyecta en el tumor un colorante -se ha probado con verde de indocianina en animales- a fin de que brillen;...
Que la enorme contaminación química que sufre el planeta está afectando a todos los animales y en muchos casos a quienes los consumimos es bien sabido aunque la mayoría de la gente haya optado por no pensar en ello....
Los miopes podrán contar pronto con una nueva solución a su problema de la vista gracias a unas lentillas de “geometría invertida” que corrigen los problemas oculares durante las horas de sueño....
Un grupo de científicos alemanes ha observado que para proteger la vista de la luz intensa los ojos humanos también disponen de unas “gafas naturales”...
Inicio / Noticias / Número 71 / La alteración de unas proteínas que empaquetan el ADN causan cáncer
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.