La Subcomisión de Saludde la Asamblea Nacional de Venezuela ha decidido proponer al Gobierno venezolano que estudie la posibilidad de implementar oficialmente la Medicina Sistémica en el sistema nacional de salud del país....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Aunque no tanto como La Dieta Definitiva
Las dietas cetogénicas -ricas en grasas y bajas en carbohidratos- parecen ser una buena solución en caso de epilepsia....
El consumo diario de uvas y manzanas -así como el zumo que se obtiene de ellas- previene la arterioesclerosis. Al menos así se desprende de un estudio dirigido por el Dr....
Su principio activo es la vareniclina
Nos dijeron que la vareniclina -principio activo del fármaco que la multinacional Pfizer comercializa desde 2006 en Europa como Champix y en Estados Unidos como Chantix y cuyas ventas le generaron en el 2007 unos ingresos de 883 millones de dólares–...
Quienes se tratan con radioterapia de haz externo el cáncer de próstata tienen un riesgo mayor de contraer además cáncer en el pulmón, la vejiga y el recto....
Son ya demasiadas las evidencias de que someterse a las radiaciones de los aparatos de resonancia magnética puede llevar a sufrir diversas enfermedades -entre ellas cáncer- por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sugerido que es hora pues de que se haga una investigación internacional sobre ese posible nexo....
Los alimentos producidos ecológicamente tienen más antioxidantes, vitaminas, minerales, proteínas e hidratos de carbono así como ácidos grasos poliinsaturados en el caso de la leche y sus derivados -entre un 40% y un 80% dependiendo del nutriente y del alimento- por lo que son más nutritivos,...
El Premio Nacional de Medicina Biológica que cada año otorgan conjuntamente la Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN) y laAsociación Española de Farmacéuticos Formulista (AEFF) ha recaído este año en el trabajo Papel de la curcumina como ansiolítico en depresión y como promotor de neurogénesis en cultivos de progenitores neurales de la zona subventricular bajo excitotoxicidad elaborado por José Luis Cidón Madrigal -doctor en Medicina,...
El Palacio de Exposiciones y Congresos de La Coruña fue el 12 y 13 de diciembre pasados sede de la primera reunión de la Asociación Mundial de Medicina Genómica (WAGEM) aprovechando la celebración de la III Conferencia Anual de la Fundación EuroEspes....
Se celebrará en mayo en Valladolid
La Facultad de Medicina de Valladolid acogerá del 2 al 4 de mayo del 2008 con el lema La evidencia de nuestra experiencia el III Congreso Nacional de Homeopatía que organizan conjuntamente la Federación Española de Homeopatía,...
La sociedad debería apostar por la medicina predictiva e intentar identificar los riesgos de padecer cualquier patología mediante la utilización inteligente de la actual tecnología genómica,...
Los 27 decanos que integran la Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina de España -cuyo presidente es José María Peinado Herreros, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada- han comenzado a debatir a primeros de marzo la modificación de los planes de estudio del título de Licenciado de Medicina a fin de adecuarlo al espacio europeo....
La Comisión Europea va a tomar medidas para promover la investigación sobre las enfermedades minoritarias incentivando a los laboratorios. Se pretende así animarles a invertir en el desarrollo de tratamientos para las enfermedades menos comunes....
Inicio / Noticias / Número 107 / La Asamblea Nacional de Venezuela propone al Gobierno impulsar la Medicina Sistémica
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.