La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha decidido proponer que este año se vacune de la gripe a todos los niños de entre seis meses y cinco años yendo –por primera vez- más allá aún que la Asociación Española de Vacunología (AEV),...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Suecia y Finlandia suspendieron a primeros de octubre la inoculación de la vacuna de Moderna para la Covid-19 a los menores de 30 años y Dinamarca y Noruega a los menores de 18 ante la aparición de numerosos casos de miocarditis y/o pericarditis entre personas jóvenes tras ponérsela....
El Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica que cada año otorga la fundación que lleva el mismo nombre para distinguir a quien destaca en “la labor de cultivo y perfeccionamiento de la investigación,...
La sentencia del Tribunal Constitucional declarando que el primer estado de alarma decretado por el gobierno español el 14 de marzo de 2020 era inconstitucional tiene enormes repercusiones sociales y jurídicas que serán mucho mayores aún si decide que también lo es el segundo....
Un equipo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aseguró a primeros de octubre pasado que había desarrollado un método para que la PCR detecte solo el SARS-CoV-2 activo y no restos inactivos -y por tanto no infecciosos- que son los que habrían dado lugar a tantos “falsos positivos”....
Como nuestros lectores recordarán el pasado mes de julio denunciamos que varios laboratorios estaban relacionados con algunos de los expertos de la OMS que recomendaron vacunar masivamente a la población por la inexistente pandemia de gripe A....
“La gran mayoría de las reacciones adversas de las vacunas de la gripe pandémica A/H1N1 notificadas al Sistema Español de Farmacovigilancia Humana (SEFV-H) han sido leves y se encuentran dentro de lo esperado y lo descrito en las fichas técnicas de las tres vacunas autorizadas en España”....
Basta aplicar ultrasonidos en los testículos durante diez minutos para que durante seis meses un varón no pueda concebir al inhibirse la fabricación de espermatozoides....
El “famoso” virus de la gripe aviaria -el H5N1- no se transmite entre personas porque al entrar en el organismo se une a las células de los pulmones pero no a las de la nariz y la garganta y,...
Javier Mato Ansorena es su presidente
Los dramáticos casos de los que todos hemos tenido conocimiento en los últimos tiempos a causa de la práctica ilegal de la cirugía estética por personas que la ejecutaban ilegalmente ha llevado a la creación de la Asociación Española de Clínicas de Cirugía Plástica,...
Donde no se hace hay un 50% más de muertes entre los ancianos
Un personal sanitario vacunado contra la gripe puede salvar las vidas de los pacientes más vulnerables según afirma un estudio del Hospital Real de Londres publicado en la revista The Lancet....
Inicio / Noticias / Número 253 / La Asociación Española de Pediatría propone vacunar de la gripe a todos los niños de entre seis meses y cinco años
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.