La Asociación Española de Médicos Integrativos (AESMI) celebrará en Madrid los días 29 y 30 de septiembre sus segundas jornadas científicas con el lema Medicina Integrativa,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La acusación de estafa presentada contra los catedráticos de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) Pablo Escribá y Xavier Busquets ha sido rechazada y archivada por el titular del Juzgado de Instrucción nº 9 de Palma de Mallorca Enrique Morell en un auto emitido el pasado 8 de septiembre....
El diario español El Pais publicó el pasado 30 de agosto un texto firmado por Manuel Ansede cuyo llamativo título fue Las ‘medicinas alternativas’ aumentan hasta un 470% el riesgo de muerte en pacientes de cáncer añadiendo en el subtítulo: Un estudio alerta del uso de pseudoterapias con plantas,...
La Policía Judicial ha recibido instrucciones del Juzgado de Instrucción nº 28 de Madrid para identificar e investigar a los autores del presunto delito de calumnias por escrito y con publicidad que habrían cometido en Twitter Monty Parabere y Fernando de Sagarra....
Louise Lynn Hay, una de las figuras más representativas del movimiento New Age y autora de numerosos libros de autoayuda, falleció el pasado 30 de agosto a los 90 años....
La multinacional farmacéutica y de productos de higiene Johnson & Johnson ha sido condenada a pagar 417 millones de dólares por no advertir durante años que el polvo de talco puede provocar cáncer....
Alfonso Caycedo Lozano, médico, neurólogo y psiquiatra colombiano internacionalmente conocido por crear la Sofrología, falleció el pasado 11 de septiembre a los 84 años en la localidad barcelonesa de Premià de Mar....
El pasado 29 de octubre se celebró en Zaragoza bajo el lema Por el pluralismo científico la 1ª Jornada Científica de la Asociación Española de Médicos Integrativos (www.aesmi.org) reservada a médicos y veterinarios....
La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) -entidad privada no oficial que dirige Isabel Oriol Díaz de Bustamante y cuya presidenta de honor es la Reina,...
Una de cada tres personas con cáncer tratada con quimioterapia o radioterapia utiliza además alguna terapia complementaria según un estudio elaborado por el Instituto Catalán de Oncología (ICO) tras seguir en Gerona a 346 pacientes....
La Asociación Española de Médicos Naturistas (AEMN) ha solicitado públicamente el reconocimiento oficial de la Medicina Naturista, la Acupuntura y la Homeopatía, una normativa que regule su enseñanza y su práctica y su inmediata inclusión en el sistema sanitario....
Javier Mato Ansorena es su presidente
Los dramáticos casos de los que todos hemos tenido conocimiento en los últimos tiempos a causa de la práctica ilegal de la cirugía estética por personas que la ejecutaban ilegalmente ha llevado a la creación de la Asociación Española de Clínicas de Cirugía Plástica,...
La Escuela de Ciencias de la Salud (ECS) -centro universitario adscrito a la Universidad Complutense- se ha decidido a impartir un programa de especialización en Terapias Alternativas y Complementarias,...
Inicio / Noticias / Número 208 / La Asociación Española de Médicos Integrativos (AESMI) defiende la eficacia de las terapias complementarias
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.