Tomar aspirina a diario durante años conlleva un riesgo de muerte similar al de conducir un coche o trabajar de bombero según un reciente estudio dirigido por Joshua Cohen,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Las dietas ricas en uno de los principales ácidos grasos omega 3 -el docosahexaenoico (DHA)- previenen el desarrollo de Alzheimer. Así lo confirma un nuevo estudio en ratones coordinado por Frank LaFerla -de la Universidad de California (EEUU)- que se acaba de publicar en Journal of Neuroscience....
Están en la mayoría de las frutas y verduras
Las antocianidinas presentes en la mayoría de las frutas y verduras así como en el vino tinto destruyen las células cancerosas de la leucemia sin afectar a las sanas....
Explosiona una subestación eléctrica en Valencia
El pasado 16 de mayo explosionó en el barrio valenciano de Patraix una subestación eléctrica de Iberdrola que además de dejar sin servicio a 50.000 clientes y sin semáforos a muchas calles afectó...
Untar con miel los pies ulcerados de los diabéticos previene la necesidad de amputarlos. Así lo afirma al menos la doctora Jennifer Eddy, profesora en la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos tras probar el método con seis pacientes diabéticos....
Un simple complemento de selenio podría bloquear el desarrollo del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) al que se achaca el Sida. Así lo asevera al menos un equipo de expertos de laUniversidad de Miami en un estudio que acaba de publicarse en Archives of Internal Medicine en el que se sugiere que podría ser una forma fácil y económica para ayudar a controlarlo....
Arcoxia, el fármaco con el que Merck quería suceder al retirado Vioxx, es también peligroso
Arcoxia,fármaco desarrollado por la multinacional farmacéutica Merck para el tratamiento de la osteoartritis y que quería convertir en sucesor del antiinflamatorio Vioxx -retirado en el 2004 por sus efectos cardiovasculares negativos- no debería ser aprobado por la FDA según los expertos asesores de la FDA que han dado su opinión....
El riesgo de que los niños desarrollen tumores en el cerebro disminuye claramente cuando sus madres ingieren durante el embarazo complejos multivitamínicos. Así lo indica al menos una investigación dirigida por Great Bunin en el Hospital Infantil de Filadelfia (EEUU) que acaba de publicar Cancer Epidemiology Biomarkers and Prevention....
Tomar pomelo a diario reduce significativamente el nivel de lípidos en sangre -especialmente de triglicéridos- y de colesterol. Así lo indica un estudio coordinado por Abraham Caspi -del Instituto de Cardiología del Hospital Kaplan de Israel- y Shela Gorinstein -de laUniversidad de Hebrew en Jerusalén- que acaba de publicarse en American Chemical Society’s Journal of Agricultural and Foot Chemistry....
Tomar diariamente aspirina –algo que muchos médicos sugieren a sus pacientes para prevenir problemas cardiovasculares o embolias cerebrales así como para tratar dolores de cabeza- aumenta el riesgo de contraer cáncer de páncreas,...
En Gran Bretaña se prohíbe a los menores de 16 años
La aspirina infantil, que hasta ahora se publicitaba libremente como si fuera agüita del grifo y se podía comprar como si se tratara de un caramelo,...
Tomándola 15 años de forma consecutiva…
El ácido acetilsalicílico -la popular aspirina- podría frenar el desarrollo de pólipos precancerosos en el colon según dos nuevos estudios que publica New England Journal of Medicine....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.