Basta usar media hora un móvil de cuarta generación basado en la tecnología LTE (Long Term Evolution) para que afecte a la actividad neuronal y no sólo en el área cercana a donde se sitúa sino en ambos lados del cerebro....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Oncología oficial sostiene que el cáncer es una palabra que agrupa en realidad 200 enfermedades diferentes y por tanto se precisan centenares de combinaciones de protocolos de tratamiento –todos ellos agresivos y tóxicos además de cancerígenos en muchos casos- con grupos de especialistas,...
Dos pesticidas organoclorados hoy prohibidos –el beta-hexaclorociclohexano y el mirex– pueden haber sido la causa de la endometriosis que hoy afecta a muchas mujeres....
La Asociación Americana del Corazón y el Colegio Americano de Cardiología -entidades al servicio de la gran industria farmacéutica- quieren ahora que sus asociados -cuyas opiniones por supuesto no son requeridas jamás a pesar de ser quienes están en contacto con los enfermos- receten estatinas no solo en caso de tener altos los niveles de colesterol sino siempre que se sufra de obesidad,...
El consumo de hipolipemiantes, ansiolíticos e hipnóticos aumentó espectacularmente en España entre 2000 y 2012 según reconoce la propia Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS)....
La farmacéutica alemana Grünenthal GmbH, fabricante de la talidomida, fue condenada en noviembre pasado por el Juzgado de Primera Instancia nº 90 de Madrid a indemnizar a los 24 afectados representados por la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (AVITE) con 20.000 euros por cada punto porcentual de minusvalía reconocido;...
El pasado 26 de noviembre el diario español El Mundo publicó un sorprendente artículo -y lo definimos así porque es habitual que ese diario desvele los trapos sucios en los ámbitos de la política y la economía pero no en el de la Sanidad- firmado por Miguel G....
Los ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) ayudan tanto al cerebro como a la médula espinal a recuperarse de una lesión traumática e incluso de una operación quirúrgica gracias a su eficacia antiinflamatoria -bloquea la producción de citoquinas- y a que ayuda a conservar las interconexiones neuronales....
Un grupo de «investigación» del Imperial College London (Gran Bretaña) coordinado por Paul Elliott y Mireille Toledano inició el pasado mes de abril un estudio a largo plazo denominadoProyecto Cosmos con el que se pretende saber si los teléfonos móviles son o no perjudiciales para la salud....
Su principio activo es la vareniclina
Nos dijeron que la vareniclina -principio activo del fármaco que la multinacional Pfizer comercializa desde 2006 en Europa como Champix y en Estados Unidos como Chantix y cuyas ventas le generaron en el 2007 unos ingresos de 883 millones de dólares–...
Un equipo del Colegio Universitario de Londres ha realizado un estudio que confirma los beneficios del sueño para consolidar los conocimientos recientemente adquiridos en el cerebro....
Aunque se ha dicho mucho sobre los peligros para la salud del uso de teléfonos móviles lo cierto es que todavía no existen pruebas firmes que avalen esas afirmaciones....
Cuando un niño llora, muchos padres tienen que armarse de paciencia e intentan calmar a sus hijos. Sin embargo, bastantes admiten hacer uso de otros métodos,...
Inicio / Noticias / Número 167 / La cuarta generación de telefonía móvil, aún más peligrosa para la salud
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.