, de nuevo en entredicho
Un equipo de investigadores del Centro de Nueva Inglaterra para la Psicología Pediátrica y del Rhode Island College dirigido por el Dr....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
En la revista del mes pasado “bailó” el último número del teléfono que en la sección de Cartas facilitamos de la consulta del experto en Osteopatía D....
Un equipo de investigadores del Jonsson Comprehensive Cancer de la Universidad de UCLA dirigido por la doctora Marilene Wang acaba de publicar un estudio con 21 pacientes en Clinical Cancer Research en el que se reconfirma la eficacia de la cúrcuma en el tratamiento oncológico (en este caso el estudio se centró...
El Parlamento Vasco aprobó por unanimidad en octubre pasado una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno Vasco a que se adhiriera a la Resolución 1815 aprobada el pasado mes de mayo de 2011 por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa -que advierte del riesgo potencial de las radiaciones electromagnéticas-,...
“El 90% de los cánceres se debe a factores ambientales por lo que buena parte pueden evitarse”, ha reconocido Christopher P.Wild, Director de laAgencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) -organismo adscrito a la Organización Mundial de la Salud (OMS)–...
La ingesta diaria de una tableta que contenga vitaminas B6, B9 y B12 evita o retrasa la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo propio de la demencia senil y el alzheimer....
Un equipo español integrado por Mariano Esteban -del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)-, Felipe García -del Hospital Clínico de Barcelona- y Juan Carlos López Bernaldo de Quirós -del Hospital Gregorio Marañón de Madrid- afirma haber desarrollado y patentado ¡una vacuna contra el SIDA!...
Un equipo de investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) coordinado por la Dra. Claudia Avella-García acaba de publicar en International Journal of Epidemiology un estudio según el cual ingerir paracetamol durante el embarazo podría provocar autismo y déficit de atención e hiperactividad en los bebés;...
El psicoanalista infantil Joseph Knobel Freud -sobrino del famoso Sigmund Freud- asegura que “el Trastorno por Déficit de Atención (TADH) no existe; no es un trastorno neurológico sino un invento de esta sociedad de la inmediatez en la que vivimos que nos lleva a hipermedicalizar a niños que simplemente son más inquietos”...
La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH) lleva varios meses solicitando apoyo para pedir a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que institucionalice el Día Mundial de Sensibilización sobre el TDAH cuando se trata de una “enfermedad” ficticia,...
Discovery DSALUD ya lo denunció
El tratamiento habitual que los psiquiatras de todo el mundo prescriben a quienes padecen trastorno bipolar es el de “antidepresivos” y “estabilizadores del ánimo” como la carbamacepina,...
Las empresas de alimentación norteamericanas han decidido reconocer que la acrilamida- una sustancia cancerígena- puede aparecer en las patatas fritas, el pan y otros alimentos después de freírlos a altas temperaturas....
Los niños que duermen menos de 10 horas al día son más propensos a tener problemas de comportamiento como hiperactividad, conducta agresiva y rebeldía según un estudio realizado por psicólogos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chicago y del Hospital Memorial Infantil de esa ciudad....
Inicio / Noticias / Número 143 / La existencia del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.