Sentirse feliz y lleno de esperanzas parece ser un remedio eficaz contra el derrame cerebral, según afirma un grupo de científicos de la Universidad de Texas tras estudiar la influencia que tienen las emociones positivas....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Cuando nace un bebé las madres son quienes principalmente se quedan sin dormir toda la noche. Un estudio muestra que dos tercios de los padres primerizos no se levantan cuando el bebé...
La ansiedad o la obsesión pueden aumentar el riesgo de padecer ataques al corazón, según confirma un estudio realizado en el Reino Unido. Paralelamente, otro estudio holandés revela que la depresión también aumenta el riesgo de morir a causa de problemas cardíacos....
Varios científicos han descubierto que lavar el pollo crudo en agua caliente antes de empaquetarlo evita dos de las bacterias más comunes con un 95% de efectividad....
No se fía del Gobierno, de las empresas, de los científicos ni de los periodistas
Una encuesta efectuada por la empresa Taylor Nelson Sofres acaba de poner de manifiesto que el público británico desconfía tanto de las informaciones ofrecidas por el Gobierno como de las que ofrecen los fabricantes,...
España, segundo país europeo con mayor incidencia de casos
La tuberculosis, enfermedad que comúnmente se creía erradicada, afecta ya ¡a un tercio de la población mundial!...
El extracto de pollo mantiene sano el corazón, según acaba de comprobarse en la Universidad Nacional de Singapur.
Los investigadores de ese centro dieron a comer ese extracto –una especie de sopa concentrada- a un grupo de ratones de laboratorio genéticamente modificados para desarrollar la hipertensión arterial y constataron que en un solo año los animales habían experimentado una reducción de entre un 40% y un 50% de la inflamación cardíaca mientras el grosor de los vasos sanguíneos disminuía en un 60%....
Hacer ejercicio de forma regular disminuye la posibilidad de desarrollar una enfermedad hepática grasa no alcohólica y, por tanto, de sufrir cáncer en el hígado; al menos así...
Especialmente entre los fumadores
Una dieta alta en vitaminas C y E reduce el riesgo de infarto cerebral, particularmente entre los fumadores. Así se desprende de un estudio efectuado por investigadores del Centro Médico Erasmus de Rótterdam (Holanda) que acaba de publicar la revista Neurology,...
Reduce en un 70% el riesgo de morir por esa razón
Los hombres que comen pescado azul al menos dos veces por semana reducen significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de próstata....
Un estudio norteamericano dirigido por el doctor Kenton R. Kaufman, de la conocida Clínica Mayo, revela que las personas con pies planos pueden tener casi el doble de riesgo de padecer fracturas en los huesos cuando realizan ejercicios físicos de gran esfuerzo....
El chocolate reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiacas gracias a su poder para evitar coágulos sanguíneos peligrosos en las arterias. Y es que, según los expertos de la Universidad de California que han investigado la cuestión,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.