Un aminoácido, la glutamina, ayuda notablemente a reparar las células epiteliales afectadas por la inflamación intestinal que provocan patologías como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Asociación Mundial para la Investigación del Cáncer(World Association for Cancer Research) hizo llegar el pasado 12 de septiembre a los medios de comunicación españoles un comunicadosobre la llamada Vacuna del Virus del Papiloma Humanodel que no se quisieron hacer eco la mayor parte de ellos....
Y probablemente todas las patologías cerebrales
Los polifenoles -antioxidantes naturales presentes en el vino, el té, el chocolate y algunas frutas y vegetales- no sólo previenen el alzheimer sino que mejoran el estado de los enfermos cuando el problema ya se ha manifestado....
Extirpar la placa de beta amiloide del cerebro de los enfermos de alzheimer no disminuye la degeneración neuronal. Lo acaba de constatar una investigación dirigida por Clive Holmes –catedrático de Medicina de la Universidad de Southampton (Inglaterra)- cuyo equipo inoculó...
Presentes en el té, el cacao, las uvas y los tomates
Que los flavonoides o bioflavonoides–pigmentos vegetales no nitrogenadospresentes sobre todo en el té, el cacao,...
Especialmente entre los niños
Los teléfonos móviles pueden provocar cáncer cerebral, especialmente entre los niños. Lo venimos denunciando desde hace varios años sin que casi nadie escuche....
Ahora depende de la decisión del Senado
La agencia estadounidense del medicamento (la conocida FDA) ha logrado -por 326 votos a favor y 102 en contra- que el Congreso estadounidense la faculte legalmente para controlar el contenido de los cigarrillos y,...
Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe (EEUU) dirigido por James Adams ha constatado mediante un trabajo que se ha publicado en Microbiome que los autistas y quienes padecen algunos trastornos gastrointestinales complejos mejoran mucho equilibrando simplemente su flora intestinal....
El gluten provoca un aumento de la permeabilidad intestinal ¡a todo el mundo y no sólo a los celiacos! Y puede pues provocar reacciones inflamatorias y enfermedades autoinmunes....
Un equipo de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU) acaba de publicar en Cell Metabolism un trabajo en el que se asegura haber identificado la vía molecular que permite crecer a las células tumorales en las áreas del tumor donde hay falta de oxígeno (hipoxia)....
La instilación intestinal de glutamina parece disminuir la inflamación y la fibrosis que caracterizan a la Enfermedad de Crohn. Así lo ha constatado al menos un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina (Ibiomed) de la Universidad de León integrado por Javier González,...
La glutamina previene el desarrollo de fibrosis en la enfermedad de Crohn. Al menos así ocurre en ratas según ha constatado en un estudio que acaba de publicar en Journal of Nutritionun equipo de investigadores coordinado por la catedrática española María Jesús Tuñón en el Departamento de Ciencias Biomédicas del Instituto de Biomedicina (Ibiomed) de la Universidad de León....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.