Una investigación dirigida por Daan Kromhout en la Universidad de Wageningen (Holanda) indica que la margarina enriquecida con omega 3 no ayuda a prevenir las patologías cardiovasculares....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Quieren que las hamburgueserías, pizzerías y otros restaurantes sirvan ¡estatinas!
Darrel P. Francis, cardiólogo del Imperial College de Londres, ha propuesto que las estatinas –esos inútiles y peligrosos fármacos que muchos médicos aún recetan incomprensiblemente para bajar el colesterol- puedan suministrarse poco menos que como condimentos en restaurantes....
Como nuestros lectores recordarán el pasado mes de julio denunciamos que varios laboratorios estaban relacionados con algunos de los expertos de la OMS que recomendaron vacunar masivamente a la población por la inexistente pandemia de gripe A....
Una investigación recién terminada y desarrollada en el NeuroGenetics Research Consortium que acaba de publicarse en la edición on line de Nature Genetics sugiere que el parkinson puede deberse a una infección o a un problema autoinmune....
“La gran mayoría de las reacciones adversas de las vacunas de la gripe pandémica A/H1N1 notificadas al Sistema Español de Farmacovigilancia Humana (SEFV-H) han sido leves y se encuentran dentro de lo esperado y lo descrito en las fichas técnicas de las tres vacunas autorizadas en España”....
Las frutas y verduras son fundamentales en la nutrición porque son los alimentos con la mayor cantidad de nutrientes. Aportan una gran variedad y cantidad de vitaminas,...
La industria farmacéutica reconoce que no sabe cómo afrontar el alzheimer -¡cómo si en realidad supieran afrontar otras patologías!- así que varios grandes laboratorios han decidido compartir la información que poseen para buscar respuestas,...
La vitamina D previene problemas cardiovasculares y óseos entre otras patologías. Al menos así lo indican dos nuevos estudios del Instituto del Corazón delCentro Médico Intermountain de Murray (EEUU) dados a conocer durante la reunión anual del Colegio Americano de Cardiología recientemente celebrado en Atlanta....
Afirmar que los ácidos grasos omega-6 -.presentes sobre todo en aceites vegetales, frutos secos y semillas- pueden perjudicar la salud carece de fundamento científico. Así...
Un equipo español dirigido por Valentina Ruiz-Gutiérrez -del Instituto de la Grasa de Sevilla, organismo adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)–...
El año 2002 se puso en marcha con el nombre Eurolive Project un estudio con personas sanas de España, Dinamarca, Finlandia, Italia y Alemania que duró...
La aspirina no previene ni el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares como intentaban hacernos creer y esta revista ya había denunciado en varias ocasiones. Así...
La FDA ha confirmado –por segunda vez- que el consumo de ácidos grasos omega-3 -y, en particular, de EPA (eicosapentanoico) y DHA (docosahexaenoico)- reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares por lo que ha decidido recomendar a los consumidores mediante un comunicado que los ingieran diariamente....
Inicio / Noticias / Número 131 / La margarina con omega 3 no previene las patologías cardiovasculares
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.