Un equipo de psicólogos ingleses de la Universidad de Coventry dirigido por los doctores Tony Cassidy y Georgina Harris ha realizado un estudio sobre las creencias populares que asocia el color del pelo de las personas con su personalidad....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Un estudio realizado por médicos estadounidenses de la Escuela de Medicina de la Universidad George Washington afirma que una mala salud dental en la infancia puede retrasar el crecimiento normal de los niños y hacer que duerman mal....
Un equipo médico del Hospital Universitario de Chicago ha creado el primer hígado artificial a partir de la clonación de células humanas. Se trata de un aparato portátil que permite que el órgano enfermo del paciente funcione normalmente durante 10 días para darle tiempo a recuperarse de las infecciones y que el trasplante no sea necesario o,...
Un equipo de científicos escoceses ha desarrollado un nuevo tipo de huevo de gallina que puede reducir el riesgo de trastornos cardíacos y algunos cánceres.
Los científicos han querido dejar claro que los “super huevos”...
El sector de la Homeopatía mueve en el mundo unos 150.000 millones de pesetas aunque su volumen de negocio es muy desigual entre unos países y otros....
La planta de la tapioca tiene un componente –la “linamarina”- que podría resultar muy útil a la hora de hallar un tratamiento contra el cáncer.
Según las investigaciones de un equipo de expertos británicos y españoles la “linamarina”...
Beber durante el embarazo es peor para el futuro bebé que fumar según una investigación realizada en la maternidad de Belfast (Irlanda del Norte) en la que se estudiaron las reacciones de 129 fetos frente a estímulos sonoros sobre el vientre de sus madres....
Las frutas y verduras de color blanco reducen el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular –también conocido como ictus cerebral, apoplejía, golpe o ictus apoplético, ataque cerebrovascular o ataque cerebral-,...
El uso regular de tintes capilares permanentes -no los semipermanentes ni los temporales- duplica el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga. Siendo más peligrosos los tintes oscuros que los claros....
No se fía del Gobierno, de las empresas, de los científicos ni de los periodistas
Una encuesta efectuada por la empresa Taylor Nelson Sofres acaba de poner de manifiesto que el público británico desconfía tanto de las informaciones ofrecidas por el Gobierno como de las que ofrecen los fabricantes,...
Un equipo de psicólogos de la Universidad de Alabama ha realizado un estudio que relaciona la manera de dar la mano al saludar con la personalidad del que saluda....
Pronto empezarán los ensayos en humanos
Un gel extendido en el cuero cabelludo de ratones ha frenado la pérdida de pelo que provoca el tratamiento de quimioterapia con el fármaco etoposide,...
Un problema de ignorancia y automedicación
La creencia de que los antibióticos sirven para tratar catarros, gripe, infecciones de oído o incluso dolores de estómago está bastante extendida entre la población británica cuando lo cierto es que estas dolencias son causadas por virus y no por bacterias que son las que combaten los antibióticos....
Inicio / Noticias / Número 6 / LA MAYORÍA DE LA GENTE ASOCIA EL COLOR DE PELO CON LA PERSONALIDAD
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.