La miel es eficaz para combatir en las heridas las superbacterias responsables de algunas de las infecciones más difíciles de tratar como los estreptococos del grupo A,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El V Congreso Internacional de Medicina Ambiental que cada año organiza la Fundación Alborada y al que en esta ocasión se ha sumado como coorganizador la Fundación Vivo Sano se celebrará este año los días 24,...
Izquierda Unida ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley sobre Protección de la salud frente a la exposición a campos electromagnéticos (CEM) en la que,...
Los médicos se equivocan en ¡uno de cada tres ingresos hospitalarios! y no en uno de cada treinta como se reconocía hasta ahora. Así acaba de revelarlo un reciente estudio dirigido por David Classen en la Universidad de Utah de Salt Lake City (EEUU) en colaboración con el Instituto de Mejora de la Sanidad que se ha publicado en el pasado número de abril de Health Affairs....
Las mandarinas previenen la diabetes y la aterosclerosis. Así lo indica al menos un estudio efectuado por Erin Mulvihill -estudiante de Doctorado de la Universidad Western Ontario (Canadá)- que dirigió...
Un grupo de investigadores del Colegio de Medicina de la Universidad del Estado de Pennsylvania (EEUU) dirigido por el Dr. Ian Paul asegura en un estudio que acaba de publicar Pediatrics and Adolescent Medicine tras observar a 105 niños con edades comprendidas entre 2 y 18 años que un poco de miel -usada inmemorialmente para tratar las infecciones de las vías respiratorias superiores- suele ser en efecto suficiente para aliviar la tos nocturna permitiendo dormir mejor,...
Untar con miel los pies ulcerados de los diabéticos previene la necesidad de amputarlos. Así lo afirma al menos la doctora Jennifer Eddy, profesora en la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos tras probar el método con seis pacientes diabéticos....
La teobromina -una sustancia presente en el cacao y, por tanto, en el chocolate-es hasta tres veces más eficaz que la codeína a la hora de tratar la tos persistente....
La artemisa, planta aromática muy utilizada por la medicina tradicional china, posee un componente –el trioxane carboxifenilo- capaz de luchar contra el paludismo. Así lo asegura al menos el equipo de investigación del doctor Gary Posner,...
Especialistas en nutrición y deporte de la Universidad de Memphis (EE.UU.) han realizado un estudio que indica que la miel es igual de eficaz que las bebidas energéticas a la hora de mejorar el rendimiento atlético....
La Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad ha pedido a los gobiernos de los estados miembros que incluyan medidas para combatir la obesidad en sus agendas sobre salud ya que en los últimos años ésta ha aumentado en la mayoría de los países....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.