La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un comunicado indicando que los azúcares libres no deberían suponer más del 10% de las calorías diarias tanto en niños como en adultos;...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El insigne neurofisiólogo Karl H. Pribram, considerado "padre del modelo holográfico del cerebro", falleció el pasado 19 de enero a los 96 años. Nacido en Viena (Austria) el 25 de febrero de 1919 se doctoró...
El Dr. Pedro Subirana Morral falleció inesperadamente mientras dormía en la madrugada del pasado 5 de marzo, precisamente el día de su 68 cumpleaños. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Barcelona obtendría en ella el título de Especialista en Gastroenterología -trabajó...
Completada la actualización de nuestra web a partir de ahora los lectores pueden suscribirse solo a la revista impresa, solo a la web -y acceder online a todos los textos publicados desde que apareció...
Vacunas, las justas es el título del libro que el periodista español Miguel Jara acaba de dar a luz en Ediciones Península cuyo fin es alertar de la peligrosidad de los componentes presentes en muchas vacunas,...
Dos manzanas de las variedades Golden y Granny Smith desarrolladas con ingeniería genética por la empresa canadiense Okanagan Specialty Fruits llegarán en breve al mercado comercializadas como Arctic Granny y Arctic Golden....
Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada dirigido por la doctora Virginia Aparicio ha constatado en ratones lo que ya se sabía: que consumir demasiadas proteínas a largo plazo no es bueno porque acidifica el organismo y obliga a éste a equilibrar el pH con calcio;...
En Discovery DSALUD llevamos años advirtiendo de que consumir leche de vaca -y sus derivados- es insano. Y plasmamos de forma amplia y documentada las razones en el artículo que con el título ¿Es la leche animal adecuada para el consumo humano?...
Hace ahora cinco meses -en el nº 157- dimos a conocer en esta misma sección que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) había decidido reevaluar la seguridad del Tetrazepam,...
Debido a un polisacárido que contienen: la quitina
Los crustáceos y algunos insectos comunes –como los ácaros- pueden provocar ataques de asma. Así lo afirma al menos un equipo de investigadores coordinado por Richard M....
Un estudio de la Asociación Médica Británica muestra que el 46% de los médicos de ese país aceptan la Acupuntura como tratamiento efectivo, especialmente para combatir los síntomas postoperatorios,...
Inicio / Noticias / Número 181 / La OMS recomienda no consumir más de 12 cucharillas de azúcares al día
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.