La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha retirado su recomendación de usar el antiviral Remdesivir para tratar a los enfermos de Covid-19 porque ni administrado por vía intravenosa es eficaz....
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El pasado 2 de noviembre los telediarios de mediodía y tarde de TVE dieron una noticia sobre incidentes callejeros acaecidos en distintas ciudades españolas en las que un entrevistado achacaba su autoría a “los negacionistas»,...
El doctor e ingeniero químico y farmacéutico Jean-Bernard Fourtillan, exprofesor honorario de Química Terapéutica y Farmacocinética en la Facultad de Medicina y Farmacología de Poitiers, experto en Toxicología y dueño de 400 patentes en el ámbito médico fue detenido por la policía francesa el pasado 7 de diciembre por orden de un juez de instrucción e internado tres días después en régimen de aislamiento en el Centre Hospitalier Mas Careiron de Uzès a petición de un médico....
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, aseguraría el pasado 15 de diciembre que España va a contar con 140 millones de vacunas y que el gobierno espera que para junio hayan recibido dos dosis de la vacuna de Pfizer unos 20 millones de españoles y en agosto esté inmunizada toda la población al haber disminuido mucho el riesgo de contagio....
La doctora Margarite Griesz-Brisson, especialista alemana en Neurofisiología y Neurotoxicología, afirma que el uso continuo de mascarillas puede degradar gravemente las funciones cognitivas siendo los principales síntomas de alerta fuerte dolor de cabeza,...
Genómica, empresa de diagnóstico molecular del Grupo PharmaMar, anunció el pasado 24 de noviembre que había desarrollado un test PCR rápido bautizado como qCovid-19 Respiratory COMBO que permite detectar y diferenciar el SARS-CoV-2 de los virus de las gripes A y B y del virus respiratorio sincitial....
Mediderma -división de productos sanitarios y dermocosméticos de uso profesional de Laboratorios Sesderma– asegura haber desarrollado un nuevo Test Rápido de Antígenos que permite detectar en la saliva el SARS-CoV-2 con una sensibilidad del 98,1%,...
Se trata de un fármaco de Gilead Sciences
La Comisión Europea aprobó a primeros de julio pasado la comercialización condicional de Veklury (remdesivir) -fármaco de la multinacional estadounidense Gilead Sciences que se supone evita que el SARS-CoV-2 se replique en el organismo- en mayores de 12 años graves que padezcan neumonía y requieran mayor oxigenación....
El Juzgado de lo Social Nº 1 de Zaragoza dictó una sentencia pionera que acaba de ratificar el Tribunal Supremo de Justicia de Aragón descartando que la baja por enfermedad de un Técnico Superior de Sistemas y Telecomunicaciones de Endesa –...
El Centro Nacional para las Medicinas Complementarias y Alternativas –organismo de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos- ha admitido el Reiki como medicina complementaria....
El consumo de alcohol, leche -y sus derivados-, carnes rojas y procesadas y alimentos ahumados o a la barbacoa es negativo para la salud y puede llevar a padecer diversas patologías,...
“El 90% de los cánceres se debe a factores ambientales por lo que buena parte pueden evitarse”, ha reconocido Christopher P.Wild, Director de laAgencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) -organismo adscrito a la Organización Mundial de la Salud (OMS)–...
Deja en ridículo a los oncólogos
El Premio Nobel de Medicina 2001, Timothy Hunt, ha reconocido públicamente que «a pesar del enorme progreso realizado en el estudio de los factores de crecimiento y los oncogenes aún no conocemos bien los mecanismos de control del crecimiento celular»....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.