La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado su guía sobre medicamentos y pruebas de diagnóstico -usada ya por más de 150 países pero no así por España- ampliándola a 460 productos tras incluir en ella 5 inmunoterapias,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La Fiscalía de Lleida decidió el pasado 19 de julio archivar la investigación sobre Josep Pàmies abierta a instancias de la Ministra de Sanidad María Luisa Carcedo por promocionar el uso del clorito de sodio (MMS) como remedio para varias patologías,...
Por promocionar una vacuna cobrando de la farmacéutica que la fabrica
Julio Vázquez, director del Centro Nacional de Microbiología durante los últimos cuatro años,...
GlaxoSmithKline (GSK), Pfizer, Merck Sharp & Dohme (MSD) y Sanofi pagaron entre 2017 y 2018 a Javier Díez Domingo -jefe del área de investigación sobre vacunas de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica (Fisabio) de la Comunidad Valenciana- 59.431 euros «por prestación de servicios» y para «acudir a eventos»....
Esta vez a los pediatras Federico Martinón Torres y María Garcés Sánchez
Entre 2017 y 2018 Federico Martinón Torres -coordinador del grupo de Genética, Vacunas,...
La gran industria farmacéutica española dedicó en 2018 la friolera de 597 millones de euros a “gratificar” a los médicos alegando eufemísticamente que se trata de «transferencias de valor»....
Aparecerá en septiembre en Psychiatry Research
Hace casi cinco años denunciamos por enésima vez que el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM) –...
En los países de la Unión Europea se derrocha el 20% del gasto sanitario en pruebas y tratamientos innecesarios según denuncia un informe recién publicado conjuntamente por la Comisión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)....
“Entre el 20 y el 40% de las pruebas radiológicas que se realizan en España no aportan información relevante al proceso clínico del paciente”según el doctor Pablo Valdés,...
El Ministerio de Sanidad y Consumo está elaborando una orden para ampliar el número de principios activos susceptibles de ser empleados en “especialidades farmacéuticas publicitarias”...
Nuevo diseño
Discovery DSALUD ha renovado su web mejorándola. Y seguirá haciéndolo en los próximos meses. A través de www.dsalud.com los internautas de todo el mundo pueden así consultar íntegramente y de forma gratuita las noticias,...
Sólo atacan a las células cancerosas
Las empresas biotecnológicas Avidex de Oxfordshire (Reino Unido) y Sunol Molecular de Florida (Estados Unidos) han presentado una nueva serie de «medicamentos destructores» que sólo atacan a las células cancerosas en sus primeras fases de desarrollo....
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido los medicamentos antirretrovirales en su lista oficial de “fármacos esenciales” alegando que son “seguros y eficaces para el tratamiento de los infectados por VIH”....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.