Investigadores británicos de la Universidad de Southampton aseguran que la papaya tiene sustancias que, en muy pequeñas cantidades, podrían ayudar a luchar contra el cáncer;...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
La compañía francesa de biotecnología Genset afirma haber descubierto, en colaboración con el Instituto Whitehead para la Investigación Biomédica -filial del Instituto Tecnológico de Massachussets (EEUU)- una nueva proteína con propiedades adelgazantes llamada famoxina
Los investigadores administraron la famoxina a ratas obesas descubriendo que provocaba una significativa pérdida de peso sin modificar el régimen alimenticio....
Científicos británicos de la Universidad de Bristol han descubierto que consumir pescado graso durante el embarazo una vez cada 15 días mejora el desarrollo visual del futuro hijo,...
Aunque las mujeres son -en general- menos propensas que los varones a padecer problemas cardiacos, aquellas que han alcanzado la madurez tienen mayor número de probabilidades que los hombres de fallecer tras sufrir un infarto,...
Investigadores israelíes aseguran que un determinado gen es responsable de que los pacientes de esclerosis múltiple desarrollen con mayor rapidez sus problemas de incapacidad, según un estudio publicado en la revista Neurology....
Profesores de Psicología de la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo -en Francia- han conseguido crear una pequeña cámara que transforma la imagen registrada en impulsos eléctricos que se reciben en la lengua....
Los fumadores que llevan largo tiempo consumiendo más de 20 cigarrillos al día tienen mayor riesgo de padecer artritis reumática que el resto de la población....
Más de 350 profesionales de la salud asistieron el pasado 7 de marzo al curso que sobre nutrición organiza anualmente 100% Natural desde hace tres años,...
Mª José Alonso presentaría luego varios estudios sobre el efecto de un concentrado hecho con papaya madurada en el árbol antes de su cosecha que se prepara mediante un método -patentado- que aumenta la actividad enzimática del puré...
El zinc permite que el sistema inmune ejerza su labor de forma controlada y que la inflamación que se produce en caso de infección no sea excesiva y peligrosa;...
La miel es eficaz para combatir en las heridas las superbacterias responsables de algunas de las infecciones más difíciles de tratar como los estreptococos del grupo A,...
Inyectar directamente granulocitos extraídos de personas que han superado un cáncer podría lograr eliminar tumores cancerígenos. Así lo asevera un equipo dirigido por Zheng Cui -de la Universidad Wake Forest en Carolina del Norte (EEUU)- en un trabajo que acaba de publicar Proceedings of the National Academy of Sciences....
Investigadores norteamericanos de la Universidad de Cornell han desarrollado la primera vacuna comestible para combatir el virus de la diarrea: patatas transgénicas.
Si bien se necesitan aún más experimentos para comprobar que no causa efecto secundario alguno,...
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.