La Radiocirugía Estereotáxica Extracraneal (SBRT)se usa ya en 18 de los 109 servicios de Oncología Radioterápica que existen en España para abordar el cáncer de pulmón en un estadio precoz no operable,...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
Quienes padecen simultáneamente hipertensión y migrañas tienen más posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular que quienes sólo son hipertensos: un 4,4% frente al 3,1% de los que sólo sufren hipertensión....
La compañía estadounidense Proteus Biomedical y la farmacéutica británica Lloydspharmacy han anunciado que después del próximo verano sacarán al mercado lo que denominan un “producto digital para la salud”...
Vemurafenib, fármaco para el tratamiento de los melanomas con metástasis que empezó a comercializarse en Estados Unidos el pasado mes de septiembre de 2001 –en España aún no se ha aprobado-,...
Los polifenoles del cacao previenen posibles dolencias intestinales relacionadas con el estrés oxidativo y el cáncer de colon. Al menos así parece sugerirlo una reciente investigación española dirigida por María Ángeles Martín Arribas efectuada con ratas en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) que se ha publicado recientemente en Molecular Nutrition &...
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso hace ya tiempo que se prohibiera el uso de antibióticos a gran escala en la cría de animales y la Unión Europea hizo caso…...
La Homeopatía se ha impuesto en el sistema sanitario a pesar de la lucha para evitarlo de la gran industria farmacéutica y de sus testaferros en los ministerios,...
James Watson, descubridor en 1953 de la doble hélice de ADN junto a Francis Crick, acaba de publicar a sus 84 años un artículo de 8 páginas en Open Biology -que él mismo denomina su «trabajo más importante desde la doble hélice»- en el que además de criticar con dureza a la industria farmacéutica y al Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos asegura que los pacientes con cáncer metastásico no deberían ingerir antioxidantes porque eso dificulta la acción de la quimioterapia y la radioterapia....
Que la Radioterapia NO cura el cáncer es algo indiscutible a pesar de la propaganda manifiestamente falsa de quienes venden los aparatos que se comercializan para ello y la de quienes viven de usarlos....
Actualmente muchos tumores benignos –especialmente los de tipo neurológico como el meningioma o el hemangioblastoma- se tratan con Radioterapia en la creencia de que es una terapia “segura”...
A pesar de que el éxito del tratamiento del cáncer con urea está reconocido y publicado en prestigiosas revistas científicas como The Lancet aún se persigue y encarcela a quienes lo practican y salvan de la muerte a muchos enfermos desahuciados por la medicina convencional....
La FDA -el organismo que regula los fármacos en Estados Unidos- ha autorizado la braquiterapia para radiar a las mujeres con cáncer de mama, técnica menos agresiva que la radioterapia convencional....
La “Escherichia coli” –popularmente conocida como la “bacteria de la hamburguesa”- es responsable de decenas de epidemias de gastroenteritis, colitis hemorrágicas y diarreas sangrantes llegando a ser mortal en casi un 6% de los casos....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.