Que las células adultas musculares del corazón tienen la capacidad de autorregenerarse dividiéndose lentamente se sabía pero acaba de descubrirse –se ha publicado en Nature–...
Suscríbase para seguir leyendo
Este texto solo está disponible para suscriptores.
El ácido cítrico -compuesto natural presente en muchas frutas y especialmente en las naranjas, limones, limas y toronjas- puede detener el cáncer; así lo asevera al menos un pediatra mexicano que ejerce en el Hospital Ángeles de las Lomas,...
La Diabetes mellitus tipo 2 o Diabetes senil antes conocida como Diabetes no-insulino dependiente, patología que se caracteriza por tener altos niveles de glucosa en sangre debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina combinada con una deficiente secreción de esa hormona por el páncreas puede prevenirse manteniendo simplemente una dieta equilibrada y caminando media hora al día....
Ahora quieren convencernos de que las estatinas -esos inútiles y peligrosos fármacos que millones de personas toman absurdamente para bajar su nivel de colesterol- “pueden frenar la proliferación celular que caracteriza al cáncer”...
Cuanto menor es la longitud de los telómeros de los cromosomas más cerca está la muerte. Así lo sugiere al menos un equipo de investigadores dirigido por Catherine Schaefer -directora del Programa de Investigación sobre Genes,...
Hace unas décadas, tras constatarse los problemas de salud que provoca la glucosa, en muchos países se optó por sustituirla por la fructosa -el azúcar de la fruta- al considerarse ésta más sana....
El doctor Kevin Shakesheff -director del Tissue Engineering Group de la británica Universidad de Nottingham- ha conseguido regenerar células nerviosas y tejido hepático reproduciendo lo que el cuerpo humano hace automáticamente....
Contrariamente a lo que otros estudios habían sugerido, el café filtrado no reduce el riesgo de enfermedades cardíacas ni embolias, según una investigación realizada por expertos holandeses del Hospital Universitario de Nimega (Holanda)....
Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Kentucky (EE.UU.) indica que los hombres fumadores tienen menos capacidad reproductora ya que las sustancias tóxicas del cigarrillo acaban con el plasma seminal....
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre lo que podría ser una “epidemia” de enfermedades cardiacas en países en vías de desarrollo para la próxima década....
A largo plazo, nuestra memoria retiene más los sucesos e imágenes con alto contenido emocional que los que no impactan nuestros sentimientos.
El estudio,...
Un estudio publicado en la revista Nature revela que las mujeres que tienen hijos cuando sobrepasan la edad de cuarenta años tienen posibilidades de vivir más tiempo....
¿Conoce las llamativas propiedades terapéuticas de la ortiga verde?
La medicina natural tradicional conoce desde hace milenios las numerosas propiedades terapéuticas de la ortiga verde y, sin embargo, la medicina moderna la relegó al ostracismo hasta hace apenas unos años, cuando unos investigadores se interesaron por ella y se sorprendieron al descubrir su amplio arsenal de principios activos. Fue entonces cuando la industria farmacéutica comenzó a estudiarla también y va confirmando, poco a poco, que posee efectivamente las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas, analgésicas, antiulcerosas, inmunoestimulantes, hipoglucemiantes, galactógenas y antidiarreicas que la literatura médica herbal le había otorgado hace ya muchos siglos. Pues bien, resulta que además puede llevar a la apoptosis a las células cancerosas –es decir, a su autodestrucción o “suicidio”– lo que podría convertirla en una terapia alternativa a los ineficaces y iatrogénicos tratamientos oncológicos actuales.Se lo contamos.